Empresas y finanzas

Lamy aclara que programa "Ayuda para el Comercio" no sustituye Ronda de Doha

Lima, 13 sep (EFECOM).- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, defendió hoy en Lima el programa "Ayuda para el Comercio", aunque aclaró que éste no sustituye a la Ronda de Doha que busca la liberación del comercio mundial.

En la inauguración del foro "Movilizando la Ayuda para el Comercio: América Latina y el Caribe", explicó que el referido programa pretende ayudar a los países en desarrollo a "construir la capacidad que necesitan para aprovechar los beneficios del comercio".

Lamy calificó de "crucial" esta iniciativa al acotar que se trata de "un complemento" a las negociaciones de la Ronda de Doha", cuyo fin es que los beneficios de la globalización alcancen a todos los países.

En su reflexión sobre la economía mundial, dijo que "está cambiando fundamentalmente la dinámica de desarrollo, creando un gran potencial para los países en desarrollo con el comercio como motor del crecimiento".

Pero las naciones más pobres necesitan "acceder a la infraestructura que mueve la globalización", alertó.

Según Lamy, "el comercio traspasa las fronteras" y en ese sentido se deben buscar fórmulas para "financiar e implementar proyectos regionales" y destinar los fondos de la ayuda "de manera más eficiente y efectiva".

Puntualizó que para lograr la integración económica global, los países latinoamericanos deben tener en cuenta que el crecimiento económico y comercial van de la mano con planes sociales y de reducción de pobreza.

Por ello, instó a "cambiar sus formas de pensar y no solamente construir más carreteras y puentes" para alcanzar el desarrollo, poniendo atención en los "profundos cambios económicos que suceden alrededor".

La reunión regional de Lima, que concluirá mañana, es la primera de las tres correspondientes al programa "Ayuda para el Comercio" presentado en Hong Kong en 2005.

A esta cita seguirán otras dos en Asia y Africa, como antesala a la reunión mundial de finales de noviembre en Ginebra. EFECOM

wat/erm/prb

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky