Empresas y finanzas

Primer ministro lituano consulta a Cámaras sobre experiencia España fondos UE

Madrid, 13 sep (EFECOM).- El primer ministro de Lituania, Gedemias Kirkilas, se reunió hoy con el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez-Navarro, para conocer la experiencia española en el uso de los fondos comunitarios, de los que este país báltico recibirá 7.000 millones de euros.

Según un comunicado, Kirkilas comentó con Gómez-Navarro los proyectos en su país que actualmente esperan financiación extranjera, entre los que destacan las obras de un tren de alta velocidad para unir el país a Polonia o la construcción de centrales de ciclo combinado, especialmente de gas licuado, un sector donde las empresas españolas tienen "amplia experiencia" y posibilidades.

Además, el mandatario lituano departió con Javier Gómez-Navarro sobre la renovación ferroviaria de este país y de las carreteras de unión entre Lituania y otros países limítrofes.

Según Kirkilas, las empresas españolas también pueden encontrar posibilidades de negocio en Lituania en sectores como la consultoría, la ingeniería y el Medio Ambiente.

Kirkilas hizo especial hincapié en la importancia estratégica de su país como plataforma de entrada a Rusia, principal cliente y proveedor de Lituania.

Ambos representantes aprovecharon su encuentro para anunciar un próximo encuentro entre empresas lituanas y españolas que organizarán las Cámaras de Comercio de ambos países, y Kirkilas se comprometieron a fomentar las misiones comerciales españolas a Lituania.

Otro de los puntos centrales de la reunión fue la actual situación de la economía lituana, que creció el 7 por ciento en 2006 y que aumentará en 2007, previsiblemente, el 5,3 por ciento.

También se analizaron las relaciones comerciales entre ambos países, y se comentó que en los cinco primeros meses del año, las exportaciones españolas a Lituania aumentaron más del cien por cien respecto al mismo periodo del año anterior, y alcanzaron un valor de 142,1 millones de euros. Por su parte, las importaciones sólo alcanzaron los 59,4 millones de euros, lo que arroja un saldo comercial positivo para España de 82,6 millones de euros.

Los productos españoles con más éxito en Lituania son las máquinas, aparatos y material eléctrico, de grabación o reproducción, con 17 millones de euros en ventas, seguido de los productos químicos orgánicos (7,2 millones de euros), calderas y aparatos mecánicos (7,1 millones) y hortalizas, plantas y raíces, de las que se vendieron 6,9 millones de euros.

Por comunidades autónomas, Andalucía fue la que vendió productos con más valor, hasta alcanzar los 22 millones, seguida de Navarra, con 15,4 millones, y Valencia, con 14,9 millones.

Por su parte, los productos lituanos más exitosos en España son los combustibles minerales (23,7 millones), los productos de fundición de hierro y acero (10 millones), mobiliario médico-quirúrgico (6,6 millones) y leche y productos lácteos, con 3,4 millones de euros.

Los flujos de inversión entre ambos países son "prácticamente inexistentes", según la nota de prensa. EFECOM

pmv/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky