Empresas y finanzas

La CNE pide a Suez que aporte información sobre su fusión con Gaz de France

(añade información y datos de contexto)

Madrid, 13 sep (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) decidió hoy pedir información adicional al grupo franco-belga Suez sobre su pretensión de elevar hasta el 11,4 por ciento su participación en Gas Natural, entre ella la relativa a su proyecto de fusión con Gaz de France.

Por otro lado, el Consejo del regulador energético acordó la apertura de un periodo de audiencia a las partes interesadas en el expediente abierto por al apagón de Barcelona del pasado 23 de julio.

En el expediente de Suez, la CNE quiere conocer en detalle las implicaciones de su fusión con Gaz de France.

Cuando culmine la operación, el Estado francés tendrá una participación del 35 por ciento en el grupo resultante de la fusión.

La legislación española limita los derechos políticos de las compañías extranjeras con capital público que tomen participaciones relevantes en empresas energéticas españolas, aunque el Gobierno puede levantar las limitaciones bajo ciertos supuestos.

El pasado jueves, el Consejo de la CNE analizó la documentación remitida por Gas Natural y Repsol YPF sobre la petición de Suez, pero no adoptó ninguna decisión salvo declarar confidencial parte de ella.

Un día antes, el presidente de Suez, Gérard Mestrallet, acudió a la CNE para explicar a los miembros del Consejo de Administración sus planes en Gas Natural tras elevar su participación en la compañía gasista hasta el 11,4 por ciento.

La normativa vigente obliga a pedir permiso a la CNE si se supera el 10 por ciento en el capital de una empresa que desarrolle actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad).

En cuanto al expediente por el apagón de Barcelona, el Consejo de la CNE ha decidido abrir un periodo de audiencia a las partes interesadas para analizar la documentación en poder del regulador energético. El plazo será de cinco días hábiles a contar desde hoy.

El regulador energético prevé tomar una decisión definitiva sobre el apagón de Barcelona en el último consejo del mes de septiembre, que se celebrará el día 27.

Hasta ahora, Endesa y Red Eléctrica de España (REE) se han acusado mutuamente del incidente.

Por último, el Consejo de la CNE ha analizado un informe sobre el marco regulatorio y la situación actual de la Oficina de Cambio de Suministrador.

La creación de esta entidad, que debe facilitar a los usuarios el cambio de suministrador de electricidad y gas natural, se introdujo como novedad en la reforma de la Ley del Sector Eléctrico. EFECOM

mam/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky