Empresas y finanzas

El Gobierno prepara acelerar la reestructuración de las cajas

Por Manuel María Ruiz

MADRID (Reuters) - El Gobierno español confirmó el viernes que está preparando un plan para acelerar la reestructuración de las cajas de ahorro con el fin de reforzar su solvencia y aumentar su transparencia ante la inquietud de los mercados sobre su situación.

"Nuestro objetivo es reforzar la solvencia y la credibilidad de nuestro sistema financiero, especialmente de las cajas de ahorros", dijo Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente primero del Gobierno.

Según indicó una fuente conocedora del proceso, el plan de recapitalización contempla la toma de participaciones por el Estado en las entidades a cambio de nuevas inyecciones de capital y su transformación en bancos, un extremo que Rubalcaba no quiso comentar.

La fuente indicó que esta eventual entrada del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) en el capital de las cajas - en caso de no haber interés privado - sería de carácter transitorio, ya que una vez reordenadas las entidades, el Estado intentaría deshacerse de las participaciones.

El Gobierno español trataría de esta manera de resolver las dudas sobre un posible rescate de España por sus necesidades de sostener su sistema financiero.

El mismo FROB reconoció en una reciente presentación a inversores que entre las posibles actuaciones públicas para reforzar la solvencia de las entidades se contempla permitir la entrada de la agencia pública en las cajas de manera directa.

"Si es necesario el FROB podría otorgar apoyo temporal para ayudar a las entidades a captar fondos de inversores privados; en última instancia, el FROB podría proporcionar los fondos directamente tomando una participación de la entidad de manera temporal", dijo.

Esta forma de ayuda a las cajas contaría con la ventaja de que, a diferencia de las ayudas concedidas hasta el momento, las entidades no tendrían que pagar los elevados intereses por los préstamos recibidos, en un contexto de ingresos decrecientes.

MAYOR ENDEUDAMIENTO PÚBLICO, MENOR INCERTIDUMBRE

Una eventual toma de participación en las cajas no elevaría en primera instancia el déficit público español al añadirse al balance público las acciones de las entidades, aunque en la posterior desinversión sí podría haber pérdidas o ganancias en función de la evolución del valor de los activos, dijo la fuente.

No obstante, analistas destacan que los fondos que tendría que captar el FROB para estas operaciones se unirían al complicado calendario de vencimientos de la deuda del sector financiero y del Estado.

"(El dinero) aumentará las necesidades de endeudamiento del Gobierno y esto es uno de los problemas que está cayendo, porque desconocemos todavía... cuánto van a necesitar las cajas", dijo en Radio Nacional de España Josep Soler, director general del instituto IEF.

Pese a todo, la recapitalización pública de las cajas es vista con buenos ojos por los analistas ya que se aliviaría la inquietud por el proceso de saneamiento del sector financiero.

"Yo diría que este proceso nos está señalando la salida de la crisis del sector financiero, pero, mucho más allá de esto, la solución de este problema es también la solución a las dudas y la falta de confianza con la deuda española", dijo Soler.

Los fondos necesarios para la recapitalización no serían abultados según la fuente conocedora del proceso, ya que la necesidad de ayuda pública se daría en casos aislados.

El jueves el Wall Street Journal indicó que el capital que captaría el Estado para la recapitalización rondaría los 30.000 millones de euros.

Las dudas sobre las cuentas públicas portuguesas y el temor al contagio a España elevaron en las primeras semanas del año las tensiones en los mercados, elevando las primas de riesgo de la deuda periférica europea a niveles desconocidos desde el lanzamiento del euro.

El viernes el diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán cotizaba en los 204 puntos básicos, frente a los más de 240 puntos de principio de esta semana, mientras el Ibex-35 subía un 2,72 por ciento.

LAS PRUEBAS DE ESTRÉS EN EL HORIZONTE

La recapitalización permitiría a las cajas llegar reforzadas a las nuevas pruebas de resistencia europeas que se realizarán antes de finales de mayo y que se prevén más estrictas que las realizadas el año pasado, donde solo hubo siete entidades que no pasaron los tests, cinco de ellas cajas españolas.

Hasta ahora las cajas han recibido algo más de 10.000 millones en préstamos del FROB pero las nuevas exigencias del Banco de España en cobertura de riesgo inmobiliario y los requisitos de capital de Basilea III requerirán mayores fondos a las entidades.

Según datos del Banco de España a noviembre, las cajas acumulaban créditos dudosos por valor de unos 47.300 millones de euros y contaban con provisiones de unos 27.650 millones.

Para recuperar la confianza de sus socios europeos y de los mercados, el Gobierno negocia también a marchas forzadas con sindicatos y otros partidos políticos de cara a aprobar antes de finales de mes la reforma de pensiones y una profundización de la reforma laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky