Bilbao, 13 sep (EFECOM).- El secretario general de la Confederación Empresarial Vasca, José Guillermo Zubía, aseguró hoy en Bilbao que en lo que queda de año la economía vasca alcanzará su techo de crecimiento, tras lo que se entrará en una etapa de moderación, aunque descartó que se produzca una crisis o una fase recesiva.
Zubía, que compareció hoy en rueda de prensa en Bilbao para dar a conocer un informe elaborado por la patronal sobre la coyuntura vasca, anunció que la economía en esta comunidad cerrará el año con un "importante crecimiento" del 4%, dos décimas por encima de las previsiones hechas a principios de año.
El dirigente empresarial insistió en que la evolución hacia la moderación y los riesgos que existen en el panorama internacional "no nos deben hacer caer en el pesimismo", ya que hoy "es descartable cualquier situación de crisis profunda o de recesión".
"Los fundamentos del sistema financiero español y de la economía vasca son sólidos -subrayó- pero es preciso afrontar la situación económica con realismo y rigor".
Zubía consideró que la etapa de mayor "moderación" que se abre en la economía vasca, estará caracterizada tanto por la evolución a la baja del consumo privado, como por la desaceleración de la construcción "por saturación" y también por las menores perspectivas de crecimiento de los países de la Unión Europea.
El dirigente empresarial subrayó que la menor actividad de la construcción a lo largo del primer semestre ha sido compensada por el mejor comportamiento de los servicios y fundamentalmente por la industria, "que han crecido más de lo previsto".
En esta línea se mostró convencido de que el sector industrial "tomará el relevo" de la construcción como elemento tractor de la economía vasca, lo que se reflejará también en la "mejora relativa del sector exterior", a pesar de los efectos negativos del crecimiento de la factura energética y de las materias primas metálicas.
El consumo privado -apuntó- tendrá un menor protagonismo y la inversión "seguirá manteniendo un fuerte impulso".
En cuanto a las "incertidumbres" que presenta la economía internacional, Zubía citó la crisis hipotecaria estadounidense y destacó que todavía no se conoce su impacto real en los mercados europeos y cómo puede afectar a nuestro crecimiento.
"En tanto no se aclare este factor -avanzó-, se mantendrá la volatilidad de los mercados bursátiles y una cierta afectación de la inversión y el consumo", todo ello con un proceso de apreciación del euro "que ya empieza a plantear problemas de competitividad de los productos industriales vascos".
Recordó también el endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito lo que, opinó, va a perjudicar a la financiación de proyectos empresariales y también al sector de la construcción".
Zubía señaló que también es necesario conocer la magnitud exacta de la "desaceleración" producida en el sector de la construcción, ya que, a pesar de que los especialistas consideran que no va a ser brusca, la incidencia de crecimiento de los tipos "lo puede complicar un poco más".
En cuanto al empleo, consideró que es necesario ver si los malos datos de los dos últimos meses son puramente coyunturales, "propiciados por el mal tiempo y su reflejo en la construcción y los servicios, o si denotan una situación de fondo más preocupante". EFECOM
tt/jrr/ltm
Relacionados
- Vegara dice mercados apuntan a que subida tipos ha tocado techo
- UE-Economía eurozona es favorable aunque recuperación haya tocado techo -Almunia
- Economía/Vivienda.- Chacón asegura que la subida del precio de las hipotecas puede haber "tocado techo"
- Economía/Vivienda.- Chacón asegura que la subida del precio de las hipotecas "ha tocado techo" y pide tranquilidad
- El euribor alcanza el 4,1% y todo indica que no ha tocado su techo anual