Empresas y finanzas

Mas exige a La Caixa que mantenga su participación íntegra en Repsol

Artur Mas, presidente de la Generalitat. Foto: Archivo

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha llegado con fuerza. El líder de CiU quiere mantener el peso del poder catalán en España y por ello no podía permitirse que apenas unas semanas después de haber llegado al poder se comenzaran a deshacer posiciones empresariales, sobre todo, en la emblemática Repsol, donde La Caixa es accionista de referencia. De ahí, que haya pedido a la entidad que no se desprendan de la participación en la petrolera y que mantenga íntegro su paquete accionarial. Desde el burladero, por Amador G. Ayora: ¿Nacionalismo económico?

Según fuentes consultadas por elEconomista, Mas pidió tanto a La Caixa como a CatalunyaCaixa que no deshicieran su vehículo de inversión en Repsol (Repinves), a través del que ostentaban un 5% de la petrolera. Pero los difíciles momentos que atraviesa la entidad que preside Fernando Casado les ha forzado a desprenderse de esta participación del 1,6% por 448 millones para reducir endeudamiento.

Con la salida de CatalunyaCaixa, la caja que preside Isidre Fainé ha tenido que reordenar su participación en Repsol y pasar acciones de Repinves -que ostentaba de forma indirecta- a su holding Criteria para pasar a tenerlas de forma directa. De este modo, el pacto parasocial que La Caixa y CatalunyaCaixa tenían en Repsol se disuelve, al mismo tiempo que la alianza.

Diversificar inversores

En el tira y afloja entre ambas entidades financieras, Mas solicitó que ante la imposibilidad de que CatalunyaCaixa se mantuviera en el accionariado, que por lo menos la venta se realizase en el mercado. Con esta petición, el presidente de la Generalitat pretendía que el 1,6% no se vendiera a un único socio, ante los rumores de un posible interés tanto de la india Essar como de la italiana Eni. Por ese motivo, ayer se encargó a UBS -el banco de inversión que habitualmente trabaja con las participadas de la Caixa- que liderase la colocación en el mercado de los títulos de Repinves.

Mas, que ha trabajado profundamente en la segunda vuelta de las cajas de ahorros, es consciente de la buena marcha de la petrolera y por ello ha insistido a La Caixa para que mantenga su peso en la compañía.

Pero no sólo eso, sino que el compromiso de la entidad se ha reforzado, al subir posiciones en el accionariado. En concreto, La Caixa ha elevado en un 1,15% su participación en Repsol y dispone en la actualidad de un 12,97% de forma directa. A precios de mercado, esta escalada accionarial tiene un valor de 315 millones de euros, mientras que el valor del 12,97% de Criteria en la petrolera asciende a 3.501 millones.

Los movimientos de Criteria

En medio de este ascenso cabe recordar que Criteria ha captado fondos recientemente con la venta a Mutua Madrileña del 50% de su filial VidaCaixa Adeslas al tiempo que firmó un acuerdo para distribuir los seguros de no vida en las 5.400 oficinas de La Caixa.

Con esta operacion, una de las mayores de banca seguros realizadas en España, la mirada pasaba automáticamente a la participación en Repsol, ya que La Caixa ha insistido en numerosas ocasiones en que su participación en Gas Natural fernosa y en Abertis es estratégica. No obstante y a pesar de que este activo está calificado como disponible para la venta, la entidad insiste en que se "siente cómoda con su participación actual", más aún si se tiene en cuenta que en este momento no estaría bien visto por el Gobierno catalán que cediera posiciones.

Sacyr, entre tanto, después del choque vivido con el presidente de Repsol ha ido encauzando sus cuentas. Ha refinanciado Vallehermoso, ha realizado con éxito la ampliación de capital, ha cerrado el alquiler de la Torre Sacyr a un precio muy superior a los 20 euros que se barajan en el mercado.

Por su parte, desde CatalunyaCaixa se felicitaron por una operación de la que entidad catalana sale con unas plusvalías de 186 millones de euros. Además, hay que recordar que la caja había cobrado el dividendo de 0,525 euros la semana pasada. La operación eleva la liquidez de la entidad en 450 millones de euros, a la vez que refuerza la solvencia de la entidad, con una mejora del 32 puntos básicos.

Fuentes de la entidad reconocieron que habían esperado al momento "óptimo del mercado" en el que los títulos alcanzaron el máximo de los dos últimos años (22,56 euros) y que han vendido en valores previos a la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky