Empresas y finanzas

Gobierno cuenta posible apoyo BNG, NC y CHA y ERC baraja enmienda totalidad

Madrid, 12 sep (EFECOM).- El Gobierno continuó hoy buscando apoyos parlamentarios para los presupuestos generales, en una jornada donde pareció ganar la predisposición de BNG, CHA y NC al voto favorable, mientras que ERC consideró que las dudas sobre las inversiones en Cataluña hacen difícil que no presente una enmienda a la totalidad.

Así, el candidato de los republicanos de Esquerra al Congreso, Joan Ridao, acusó al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, de "no enseñar las cartas" y de no concretar cifras sobre las inversiones en Cataluña.

Para el líder republicano, ERC todavía desconoce si, como viene exigiendo a Solbes desde hace meses, los Presupuestos respetarán la disposición adicional tercera del Estatut y destinarán a Cataluña el 18,8 por ciento del total de las inversiones territorializables del Estado, porcentaje equivalente al peso del PIB catalán sobre el español.

Por ello, Ridao reiteró a Solbes la necesidad de que este tipo de inversiones lleguen a los 4.300 euros, un 46 por ciento más de lo que el Ejecutivo pretende invertir en este capítulo en Cataluña.

Preguntado sobre si aceptaría un acuerdo entre el conseller de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, y Solbes, que no contemplara esa cifra de 4.300 millones, Ridao aseguró que ERC podría ser "solidario" con el Gobierno catalán -del que forma parte-, pero indicó que el criterio de ERC "debe ser escuchado".

Por ello, afirmó que si un hipotético acuerdo entre Castells y Solbes difiere mucho de las pretensiones de ERC, se generaría un debate que se trasladaría al Gobierno de Cataluña.

Sin embargo, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, se mostró "optimista" ante la prensa sobre la posibilidad de que ERC apoye los presupuestos, ya que confía en que la Comisión Mixta entre Gobierno y Generalitat que estudia la metodología de inversiones en Cataluña llegue pronto a conclusiones que puedan satisfacer a los republicanos.

Así, como ya hizo el pasado día 10, reiteró que en esa Comisión se han dado "acercamientos" y "avances significativos".

Las primeras tres reuniones del día han sido mucho más favorables para el Gobierno, ya que, tanto BNG, como CHA y NC han mostrado su disposición a apoyar las cuentas de 2008 en el Congreso, en vista de que el Ejecutivo parece que va a complacer sus exigencias.

Así, el portavoz de BNG en el Congreso, Francisco Rodríguez, declaraba la "voluntad" de dar apoyo a las cuentas de 2008, ya que ve factible que éstas destinen más de 1.800 millones de euros a Galicia, en los que se incluiría un 8 por ciento del gasto destinado a infraestructuras territorializables.

Sin embargo, exigió al Ejecutivo que el área de Defensa no adquiera un protagonismo "fraudulento" en estas partidas y que la mayoría se destinen a iniciar obras ferroviarias actualmente paralizadas, entre las que destacan las líneas Lubián-Ourense, Ferrol-A Coruña y Vigo-Oporto.

En este sentido, Rodríguez explicó que, "si se mantiene el ritmo inversor", es probable que en 2012 las líneas tengan ya "un diseño básico", es decir, que estén terminadas las vías y plataformas para conseguir desplazamientos "decentes".

El portavoz de Nueva Canaria (NC), Román Rodríguez, también confió en apoyar unos presupuestos que, en su opinión, darán una "cumplida y adecuada" respuesta a las necesidades del archipiélago.

Así, el líder regionalista trasladó a Solbes la necesidad de aumentar las partidas destinadas a subvencionar el transporte de mercancías, ya que, por su carácter insular, la comunidad debe exportar casi todos los productos y la actual subida de precios de las materias primas puede encarecer aún más la ya de por sí cara cesta de la compra canaria.

También pidió al Ejecutivo un esfuerzo presupuestario para renovar la "obsoleta" planta hotelera del archipiélago.

Por su parte, el portavoz de la Chunta Aragonesista, José Antonio Labordeta, solicitó a Solbes que la partida presupuestaria para Aragón llegue a los 1.300 millones de euros, un 33 por ciento más que el año pasado.

Aunque indicó a la prensa que no confía en poder alcanzar esa cifra, el líder aragonés consideró factible superar los mil millones de euros.

Otra de las reclamaciones del CHA es que las cuentas de 2008 destinen el 9 por ciento total de la inversión en infraestructuras territorializables a Aragón.

El secretario de Estado de Hacienda también se mostró confiado en lograr el apoyo parlamentario a las cuentas de 2008 de estos tres partidos del Grupo Mixto, aunque declaró que "no es momento todavía de pedir síes o noes" porque aún faltan detalles que deberán ser discutidos más adelantes.

No obstante, reiteró que las expectativas del Gobierno para sacar adelante los presupuestos son "positivas". EFECOM

pmv/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky