Empresas y finanzas

Alitalia niega contactos de "altísimo nivel" con Air France por privatización

Roma, 12 sep (EFECOM).- La compañía italiana de bandera Alitalia desmintió que haya "en curso, contactos de altísimo nivel" con la francesa Air France, dentro del proceso de privatización de la primera, la cual publicará hoy sus resultados semestrales.

Alitalia recordó, en un comunicado, que entre ambas compañías existen desde 2001, relaciones de colaboración bilateral y en el marco de la alianza SkyTeam, "que comportan encuentros regulares entre los directivos" de ambas empresas, según un comunicado.

Agencias de prensa italianas publicaron hoy, citando fuentes empresariales, que entre ambas compañías había reuniones en curso y eran de "altísimo nivel".

Además, según esas mismas fuentes, la aerolínea francesa "confirmó el interés" por el proceso de privatización de Alitalia, porque "las condiciones, respecto al proceso precedente (un concurso público que quedó desierto), han cambiado".

El Ministerio de Economía ha encargado a la dirección de la empresa que busque posibles nuevos compradores a la cuota que el Estado mantiene en la aerolínea, para lo que ya se ha iniciado los contactos, según confirmó la aerolínea pero sin precisar candidatos.

Según los medios de comunicación italianos, entre los interesados estarían las líneas aéreas Air France, AirOne, además del fondo estadounidense Texas Pacific Group, y un consorcio de empresarios italianos, cuyos componentes aún no se conocen.

El consejo de administración de Alitalia aprobará hoy los resultados del primer semestre del año, aunque ya informó de que la deuda neta de la aerolínea a 31 de julio pasado aumentó un 1,5%, hasta los 1.050 millones euros.

La empresa acumuló entre 2006 y los tres primeros meses de 2007 pérdidas por 649,1 millones de euros, de ellos 134 millones en el primer trimestre del año.

Alitala está en proceso de privatización desde el año pasado, cuando el Ministerio de Economía italiano decidió poner a la venta un mínimo del 39,9% de su participación en la empresa, que es de 49,9%.

Sin embargo, el primer intento, en forma de concurso público fue cerrado el pasado julio, debido a la retirada de todos los candidatos, que consideraron las condiciones demasiado rígidas.

El consejo de administración aprobó la semana pasada un nuevo plan industrial de "supervivencia" y "transición", para 2008-2010, pero no fijó ni la reducción de plantilla, ni el número de vuelos a cancelar, ni la cuantía del aumento de capital, que había anunciado días antes cuando dio luz verde a sus líneas maestras del mismo. EFECOM

cr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky