Empresas y finanzas

La AIE reduce su previsión de incremento de la demanda de petróleo

París, 12 sep (EFECOM).- La demanda de petróleo crecerá menos de lo previsto en el cuarto trimestre del año y en 2008, una tendencia que puede agudizarse si se mantiene el alza de los precios del crudo, según el informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicado hoy.

Para lo que resta de año, la AIE calcula que la demanda será de 85,9 millones de barriles diarios, frente a los 86 millones anunciados con anterioridad.

En 2008, la agencia dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó su previsión de demanda a la baja, de 88,2 millones de barriles diarios a 88 millones.

El informe mensual señala que las temperaturas no extremas registradas y el aumento de los carburantes de sustitución han frenado la demanda de crudo.

"Se puede pensar que si los precios siguen tan elevados, la demanda disminuirá más", señala el texto.

La AIE toma nota de la decisión adoptada la víspera por los responsables de los países miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) de incrementar la producción en medio millón de barriles diarios a partir del próximo 1 de noviembre.

La Agencia había demandado insistentemente a la OPEP que incrementara la oferta, para atenuar las incidencias que sobre la demanda podía tener el encarecimiento del crudo.

Responsables de la organización señalaron que hubieran preferido un aumento mayor de la producción, aunque confesaron que lo anunciado es más de lo que el mercado esperaba.

Se mostraron confiados en que la OPEP reaccionará en caso de que el mercado registre nuevas presiones.

La AIE señaló que el comunicado oficial de la OPEP indica que continuarán supervisando el estado de la oferta y la demanda en los próximos meses, y que el cártel mantendrá una reunión extraordinaria para valorar la situación el próximo 5 de diciembre en Abu Dabi.

El informe de septiembre analiza también el impacto que sobre la demanda de petróleo pueden tener las turbulencias económicas ligadas a la crisis inmobiliaria en Estados Unidos y concluye que sus efectos son todavía "inciertos".

"El riesgo de un descenso (de la demanda) ha crecido netamente, pero el impacto definitivo sobre la demanda sigue siendo incierto", señala.

Con los datos actuales, la AIE afirma que "nada permite pensar que la demanda de petróleo vaya a bajar de forma espectacular en Estados Unidos y en los mercados emergentes".

Según la AIE, la producción mundial de petróleo bajó 0,43 millones de barriles diarios en agosto, hasta los 84,6 millones, un descenso motivado por la interrupción de la producción en el golfo de México y en el mar del Norte y por el descenso de las exportaciones iraquíes. EFECOM

lmpg/r

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky