Empresas y finanzas

Ejército Popular Revolucionario se adjudica atentados contra Pemex

México, 11 sep (EFECOM).- El Ejército Popular Revolucionario (EPR) de México reivindicó hoy los atentados con explosivos registrados el lunes en la red de gasoductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que han afectado a más de 2.500 empresas en diez estados.

"Unidades militares pertenecientes a nuestro ejército colocaron 12 cargas explosivas en igual número de ductos de Pemex" en los municipios del estado oriental de Veracruz donde se produjeron las deflagraciones, señala un comunicado publicado por varios diarios mexicanos en sus páginas de internet.

El EPR, una guerrilla surgida en 1996 en el estado sureño de Guerrero, ya se adjudicó en julio pasado varias explosiones en otras instalaciones de Pemex en los estados de Querétaro y Guanajuato, en el centro de México,

"Este accionar político-militar es parte de la campaña nacional para exigir la presentación con vida y libertad de nuestros compañeros", indica la nota.

El grupo armado exige que aparezcan Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, "detenidos-desaparecidos desde el 25 de mayo", según esa guerrilla, a manos de las fuerzas de seguridad del estado.

Sobre los atentados del lunes señalan que esas "acciones fueron preparadas y ejecutas con la finalidad de no causar pérdidas humanas en la población, que es parte de nuestro pueblo".

Además descalifica "la actitud hipócrita y fascista" del gobierno del conservador Felipe Calderón, que considera "ilegítimo" y al que acusa de "profundizar la guerra sucia y el terrorismo de Estado como su principal política contra los luchadores sociales y la oposición".

El EPR critica también que el actual Ejecutivo mexicano pretenda "cotizarse en el extranjero como un gobierno democrático, al tiempo que tiene manchadas las manos de sangre por los delitos de lesa humanidad que se están cometiendo en el país bajo sus órdenes en calidad de jefe supremo de las Fuerzas Armadas".

"Para nosotros como partido y ejército revolucionario no hay cabida al perdón o al olvido de los crímenes de lesa humanidad sobre la indignidad de traicionar o capitular en aras de prebendas y concesiones políticas", agrega la nota.

Aunque causaron importantes daños materiales para la infraestructura de Pemex, ni las explosiones de julio pasado ni las del lunes dejaron heridos, en parte porque se produjeron en puntos relativamente alejados de núcleos de población y siempre de madrugada. EFECOM

act/rac/fer

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky