María Peña
Washington, 11 sep (EFECOM).- Líderes demócratas y republicanos del Senado de EEUU vaticinaron hoy la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú, en medio de quejas sobre el cumplimiento a rajatabla de las protecciones laborales y ambientales.
Durante una audiencia del Comité de Finanzas del Senado -el primer paso en el proceso de debate y votación del TLC-, líderes del sector empresarial cantaron las virtudes del pacto, mientras la federación sindical AFL-CIO señaló que las protecciones laborales allí incluidas son tan sólo un buen comienzo.
El presidente del Comité, el demócrata Max Baucus, dijo que el TLC con Perú, firmado hace 18 meses, incluye las exigencias de su partido sobre protecciones laborales y ambientales que, a su juicio, "se pueden aplicar plenamente".
Más adelante, en comentarios a los periodistas, Baucus dijo que, al menos en el Senado, "espero que será aprobado sin mucha dificultad".
"Actuaremos en forma expedita", comentó Baucus, aunque no precisó cuándo se llevará a cabo el "voto ensayo" con el que los senadores calculan si tienen los votos para la ratificación final del TLC.
Las protecciones ambientales y laborales quedaron incluidas de forma vinculante en los cuatros TLC pendientes de ratificación -además de Perú, están los de Colombia, Panamá y Corea del Sur-, y en todo pacto comercial que suscriba de ahora en adelante EEUU.
Esa fue una concesión del Gobierno de Bush para lograr el "sí" de los demócratas a los pactos bilaterales, en el marco de un acuerdo bipartidista entre el Congreso y el Gobierno anunciado el pasado 10 de mayo.
Según Baucus, la inclusión de los principios básicos de la Organización Internacional del Trabajo son garantías de que en Perú no habrá trabajo infantil forzado, y los trabajadores tendrán derecho a organizarse y a negociar convenios colectivos.
El senador Charles Grassley, el republicano de mayor rango en el Comité, subrayó que el TLC con Perú merece el apoyo del Congreso porque "su puesta en marcha proveerá beneficios sustanciales para los agricultores, manufactureros y proveedores de servicios de EEUU" y beneficiará también al país andino.
Un rechazo al TLC con Perú "enviaría la señal equivocada y envalentonaría a líderes como (el presidente venezolano) Hugo Chávez, que antagonizan con Estados Unidos", advirtió Grassley.
Michael Kantor, encargado de negociar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) en la década de 1990, recomendó un aumento de los recursos federales para la vigilancia y cumplimiento de las leyes y tratados comerciales de EEUU.
"Si no utilizamos nuestros acuerdos comerciales para aumentar las normas laborales y ambientales de nuestros socios comerciales... los trabajadores y empresas estadounidenses afrontarán una lucha cuesta arriba" debido a ventajas desleales, precisó Kantor.
Líderes del sector empresarial se sumaron al coro de voces que exaltaron los beneficios de la apertura de Perú, de un mercado de 28 millones de consumidores, y la eliminación de aranceles.
David Winkles, de la Federación Agrícola Estadounidense, señaló que, una vez aprobado el TLC con Perú, las exportaciones agrícolas de EEUU a ese país, libres de impuestos, superarían los 705 millones de dólares anuales, en comparación con un promedio de 222 millones en la actualidad.
Thomas Catania, un vicepresidente de la multinacional de electrodomésticos Whirlpool, pronosticó que con el TLC su empresa aumentará un 400 por ciento el valor de sus exportaciones de productos como refrigeradoras, estufas y lavadoras a Perú entre 2007 y 2009.
Pero Thea Mei Lee, directora de política de la AFL-CIO, consideró que las protecciones laborales incluidas en los tratados son un buen comienzo pero "se necesita hacer más".
Lee insistió en que las protecciones estarían escritas en papel mojado si el Congreso no presiona al Ejecutivo para exigir su cumplimiento.
Pese a que las protecciones también figuran en los demás tratados, la AFL-CIO se mantendrá en pie de guerra contra los TLC de Colombia y Corea del Sur, advirtió.
El TLC con Colombia es el que mayores trabas afronta en el Legislativo, debido a que los demócratas y grupos cívicos afines se muestran insatisfechos con el progreso en el combate al paramilitarismo y la violencia contra sindicalistas en ese país. EFECOM
mp/jab/prb
Relacionados
- Apple dará 100 dólares a primeros compradores de iPhone tras aluvión quejas
- Aumentan quejas a Ferrovial en Reino Unido al tiempo investigan monopolio BAA
- Fecsa mantiene servicio con 200 operadores pese quejas por colapso telefónico
- Lula recibe a secretario del Tesoro de EEUU con un rosario de quejas
- "Las quejas son el material para mejorar la relación con el cliente"