Empresas y finanzas

Ministro uruguayo interrogado por negocios de Ancap en Argentina y Venezuela

Montevideo, 11 sep (EFECOM).- El ministro uruguayo de Industria, Energía y Minería, Jorge Lepra, fue interrogado hoy en el Parlamento sobre negocios de la empresa estatal de combustibles Ancap en Argentina y Venezuela y sobre su posible relación con el venezolano Guido Antonini Wilson, requerido por la justicia argentina.

"Reiteré que no conozco al señor Antonini Wilson, nunca me reuní con él y tampoco mantuvo contactos con integrantes del directorio de Ancap", afirmó Lepra a medios de prensa locales tras ser interrogado por miembros de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados.

El ministro defendió los negocios realizados por Ancap con Petróleos de Venezuela (PDVSA) que, "han sido excelentes para la empresa uruguaya y para el país", afirmó.

Tras la firma de un acuerdo en marzo de 2005, la empresa estatal venezolana vende a Ancap petróleo con beneficios para el pago y son socias para futuros negocios.

Uruguay importa la totalidad del petróleo que consume.

Además, Lepra dio a los legisladores información sobre las gestiones que realizan las autoridades de Ancap para vender la empresa Carboclor, de Argentina.

El diputado Pablo Abdala, del opositor Partido Nacional, afirmó que las explicaciones del ministro, "no nos conforman" por ello "esperamos que se envíen al Parlamento informaciones complementarias", agregó.

Los legisladores de la oposición destacaron que Antonini Wilson viajó por lo menos en seis ocasiones a Uruguay y pretenden saber el motivo de los viaje, con quién se reunió y por qué?

José Amorín Batlle, diputado del también opositor Partido Colorado, afirmó que los negocios que realiza Ancap para vender Carboclor "son poco claros".

"Se maneja una cifra de entre 60 y 70 millones de dólares por el negocio pero en una venta directa, cuando lo que corresponde es hacer un llamado a interesados", afirmó.

Además, según el legislador, "los eventuales compradores en Argentina de Carboclor tienen dudosos antecedentes".

El 4 de agosto la Aduana argentina se incautó los 800.000 dólares que el empresario venezolano intentó introducir en el país sin declarar cuando llegaba en un vuelo privado procedente de Caracas junto con funcionarios argentinos y venezolanos, en vísperas de la visita a Buenos Aires del presidente venezolano, Hugo Chávez.

El avión había sido alquilado por el ente estatal Energía Argentina (Enarsa) y en él viajaron funcionarios de esa empresa y de PDVSA.

El caso le costó el puesto a Claudio Uberti, uno de los funcionarios argentinos que viajaron desde Caracas junto a Antonini Wilson.

Además, el venezolano Diego Uzcátegui Matheus dimitió del cargo de gerente general de PDVSA-América porque un hijo suyo es señalado en Argentina como la persona que invitó al empresario a viajar en el avión.

El Gobierno venezolano ha negado sistemáticamente algún vínculo con el caso del maletín y ha dicho que los presuntos involucrados de Petróleos de Venezuela en el asunto deberán asumir su responsabilidad personal.

Antonini Wilson, que tiene además nacionalidad estadounidense, reside en Miami (EEUU) y la justicia argentina tramitó un pedido de extradición, actualmente a estudio de las autoridades de Estados Unidos, para juzgarlo por el delito de "contrabando en grado de tentativa". EFECOM

jf/jma

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky