Madrid, 11 sep (EFECOM).- El consejero madrileño de Transportes de Infraestructuras, Manuel Lamela, dijo hoy que está "convencido" de que "la presión sindical" ha hecho cambiar de opinión al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que no transfiera las competencias de Cercanías a la Comunidad de Madrid, como había anunciado.
Lamela hizo estas declaraciones a los periodistas tras la presentación de la III Cumbre Flamenca del Metro, donde dijo que el cambio de actitud de Rodríguez Zapatero respecto al traspaso de las Cercanías a Madrid constituye "un nuevo agravio y una nueva discriminación" del Ejecutivo central "hacia Madrid, hacia los madrileños y hacia el Gobierno legítimo" de esta autonomía.
A juicio del consejero, tras la decisión del Gobierno podría estar la amenaza de huelga que hicieron ayer por la tarde "algunos sindicatos vinculados con los trenes de Cercanías, que han convocado paros en los próximos días en contra de las transferencias" a las Comunidades.
Lamela recordó que este anuncio se produjo horas antes de que el presidente del Gobierno se reuniera en el Palacio de la Moncloa con la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, en un encuentro en el que estaba previsto abordar, entre otras cuestiones, el traspaso a la Comunidad de la red de Cercanías que discurre por esta región.
Calificó de "realmente grave" que el cambio de actitud de Zapatero en este asunto obedeciera a "una cesión que hace el presidente a los sindicatos en contra del Gobierno de Madrid" pues, añadió, se trata de "una discriminación preclara, manifiesta y flagrante en detrimento de los madrileños".
Opinó que lo que debe hacer el Gobierno es "hablar con los sindicatos y negociar con ellos" pero nunca "estar limitado o condicionado en algo tan importante" como es el traspaso de las Cercanías a una Comunidad autónoma, por las amenazas de paros y huelgas que anuncien las organizaciones sindicales.
Manifestó que para el Gobierno de Madrid "no es una buena noticia" que se le permita participar en la gestión de las Cercanías pero no se le transfieran y por eso dijo que "vamos a trabajar porque esto cambie" y por conseguir que la cesión sea total.
Asimismo, Lamela insistió en que el Estatuto de la Comunidad de Madrid recoge la "competencia exclusiva" del Gobierno regional sobre los trenes que discurren por su territorio.
Por eso, considera "radicalmente falso" el argumento que dio ayer la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, de que la transferencia es válida para Cataluña "porque modificó el estatuto" y no lo es para Madrid "porque no lo hizo y hay que esperar a que lo haga".
Este argumento, continuó el consejero, "sólo pretende confundir y engañar a la ciudadanía" y afirmó tajante que el Ejecutivo madrileño "no va a aceptar nunca que para Cataluña valga una cosa y para Madrid valga otra" pues, insistió, "si se pueden transferir las Cercanías a Cataluña, se pueden transferir a cualquier otra autonomía española".
Además, y a preguntas de los periodistas, Lamela se refirió a un comentario que hizo hoy Rodríguez Zapatero en el Congreso respecto a que había personas que después de las reuniones contaban cosas que no se ajustaban a la realidad y puso en duda que el presidente se refiriera a Esperanza Aguirre o que "llame mentiroso a nadie y menos a una presidenta autonómica", aunque sea de otro partido político. EFECOM
pss/fv/jma
Relacionados
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Las inversiones de Fomento prefieren viajar en la red de Cercanías de Madrid
- Saura prepara en Madrid comisión podría alumbrar acuerdo político Cercanías
- Economía/Transportes.- Fomento licita la conexión por Cercanías de Madrid y el aeropuerto Barajas por 165,92 millones
- Fomento licita 5 estaciones cercanías Madrid, Cataluña y P.Vasco