Madrid, 28 jun (EFECOM).- El consejero de Relaciones Institucionales de la Generalitat, Joan Saura, está manteniendo distintas reuniones en Madrid con miembros del Gobierno para preparar la comisión bilateral Estado-Generalitat del 17 de julio en la que podría haber un acuerdo político sobre el traspaso de Cercanías de Renfe.
Fuentes de la Generalitat informaron de que esta semana Saura se ha reunido en Madrid con los ministros de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, y de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, así como con el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Francisco Caamaño.
Se trata de una serie de entrevistas que se suma a las que ya ha mantenido semanas atrás también en Madrid el responsable de Relaciones Institucionales del Gobierno de José Montilla.
En estas conversaciones, según las fuentes citadas, Saura ha percibido un cambio de actitud en el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, sobre todo tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado 27 de mayo, para dar los pasos necesarios que hagan realidad el desarrollo del Estatuto catalán.
En concreto, y por lo hablado en esas reuniones, el Gobierno catalán confía en que en la comisión bilateral del 17 de julio se concreten algunas de las transferencias sobre las que ya se abrieron con anterioridad ponencias de trabajo.
Pero, además, esperan que ese día se abra alguna nueva ponencia, como la que debería desembocar en el traspaso de los servicios de Cercanías y Regional de RENFE.
Esta es una cuestión ante la que las fuentes citadas confían que se visualice el 17 de julio un acuerdo político en el que se constate la intención del Ejecutivo de cumplir de forma efectiva con ese traspaso.
Por ello, podría fijarse algún calendario para el desarrollo de ese proceso, que, no obstante, desde la Generalitat se reconoce que puede ser largo. EFECOM
BB/br
Relacionados
- Adicae pide "gran acuerdo político" para crear fondo compensación pérdidas
- Estafa Filatélica.- La Ceafa pide un acuerdo político extrajudicial en el primer aniversario de la intervención
- Un titular "irónico" y los principios fundacionalesTengo en mis manos el número 308 de elEconomista; diario que leo habitualmente desde su aparición en el mercado. Leo con agrado los principios fundacionales; estoy de acuerdo con todos ellos y en especial con el décimo, donde en el principio relativo a la libertad de expresión aparecen la objetividad y el rigor. Son la esencia de la libertad de expresión. Quizás yo añadiría en este principio la buena educación como elemento adicional. Sin embargo, es por lo que hacemos y no por lo que decimos por lo que se nos juzga. Por ello al leer "Demasiadas casualidades con E.ON" y entendiendo que el titular es irónico, puesto que nada de lo que sucede en el asunto Gas Natural-Endesa-E.ON es casualidad (ni siquiera la aparición de E.ON), observo que es fácil enunciar principios pero difícil cumplirlos. Es precisamente el accionista el que está decidiendo el futuro de Endesa. Al menos que yo sepa las compras de Acciona y Enel se han realizado a accionistas que han cobrado por sus acciones lo que han entendido que es "justo". En algunas ocasiones más de lo que cobrarían de acudir a la oferta de E.ON. Por ello no entiendo la frase que indica: "Cuando parecía que los accionistas iban a decidir el futuro de Endesa, se produce este revés político". No veo la objetividad ni el rigor en este artículo. Lo que sucede nos puede gustar más o menos en función de nuestra tendencia política, pero no puede afectar a la objetivivad ni al rigor. La libertad de expresión no puede ser la tapadera de la mentira.Joaquín rubio madridUna "columna sin rostro sectaria"El pasado viernes encontré sectaria La columna sin rostro. Todo lo que decía lo podía haber aplicado al PSOE. García-Aznar: Lucha por la prensa. ¿Qué le parece hablar del antenicidio de Antena3 Radio? Vaya regalo al señor Polanco. Aznar no tuvo bemoles de quitárselo y ahora ZP lo legaliza. ¡Bravo! ¿Se acuerda del regalo de Canal Plus? Iba a ser en abierto y acabó "de pago". Vaya regalo.
- Solbes confía acuerdo político antes 2008, aunque reforma se apruebe después
- MAPA anuncia acuerdo político plan lácteo que rechaza Galicia