
El Gobierno cederá a las presiones de los organismos reguladores de los derechos de autor (Sgae) e impondrá un canon sobre los teléfonos móviles para compensar a estas organizaciones por el derecho a copia privada. Así lo señala hoy el diario El Mundo.
Según el borrador, pactado entre el Ministerio de Industria y el de Cultura y que ya se ha hecho llegar a la industria y a los gestores, de entre la lista de soportes digitales sujetos al pago de derechos de autor, el teléfono móvil será el más penalizado.
Así, el precio de cada aparato podría incrementarse entre un 2% y un 5%, según la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicación (Aetic).
El incremento de precio sería más sensible en otros dispositivos, en especial en los reproductores de MP3, que incrementarían su precio hasta un 70% o los ordenadores portátiles, que lo harían un 25%.
En total, se prevé que el canon aplicado en los dispositivos tecnológicos suponga un desembolso de 2.000 millones de euros anuales por parte de los consumidores. Sin embargo, la SGAE ya ha anunciado que la cantidad que recibirán gracias a esta medida es "más baja de lo que esperábamos".
Doble pago
La imposición de un canon al teléfono móvil implicará un doble pago por parte del usuario, ya que éste seguirá costeando cada descarga que voluntariamente realice, pero previamente ya habrá pagado un suplemento en la adquisición de su teléfono móvil en concepto de canon.
Las asociaciones contrarias a la imposición del canon en los soportes digitales critican la medida ya que prejuzga al usuario e impone el pago
Además, añaden que la medida "no soluciona el problema de fondo y legitima, de alguna manera, la propia descarga ilegal de música u otros productos culturales".