Empresas y finanzas

Ministros de la OPEP buscan consenso sobre un eventual aumento de su oferta

Viena, 11 sep (EFECOM).- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) abrió hoy su 145 conferencia ministerial para buscar el consenso entre sus doce países miembros sobre un eventual aumento de su oferta conjunta de crudo.

Aunque la mayoría de los ministros de la OPEP reiteraron esta mañana que el mercado no necesita actualmente una inyección de crudo, muchos delegados reconocieron que se estudiará una propuesta para elevar ligeramente el techo del bombeo del grupo, fijado en 25,8 millones de barriles diarios en febrero pasado.

Se trataría de una medida de efecto sobre todo psicológico, puesto que sólo "oficializaría" los barriles que la organización está bombeando ya por encima de esa cuota conjunta (sin incluir la producción de Irak ni de Angola).

"Podemos decir, sin ninguna duda, que los niveles actuales de los precios (del petróleo) no son el resultado de una escasez de crudo", dijo el presidente de turno de la organización y ministro emiratí de Energía, Mohamed Bin Dhaen Al Hamli, en su discurso de inauguración de la reunión.

Al mismo tiempo, llamó a sus socios a "revisar cuidadosamente en la reunión de hoy los pronósticos del mercado, especialmente para los próximos meses, cuando se acerca el invierno al hemisferio norte" y se inicia la temporada anual de mayor demanda de crudo debido al fuerte consumo de calefacción.

El ministro de Petróleo de Qatar, Abdullah bin Hamad Al-Attiyah, reconoció poco antes de iniciarse la sesión, que sobre la mesa "hay varias propuestas", entre ellas la de incrementar en 500.000 barriles diarios la cuota conjunta del grupo, que había sido reducida en 1,7 mbd durante el pasado invierno boreal.

"El resultado de la conferencia de la OPEP todavía puede ser una sorpresa", destacó la consultora especializada PVM en Viena, al comentar información oficiosa de que Arabia Saudí estaba presionando a sus socios para conseguir ese aumento, y habría obtenido el apoyo de otros países del Golfo Pérsico.

Antes de iniciar la reunión, el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, señaló que una eventual subida del techo de producción requeriría "una discusión".

Respecto a la alta volatilidad de los precios del petróleo, que ayer subieron con fuerza hasta rozar sus récords históricos, Ramírez advirtió del riesgo de "hacerle el juego a los especuladores".

"Tenemos que tratar de mantener el mercado en balance, bien abastecido como está ahora, y con esa base tomar nuestra decisión. El día en que la OPEP tome una decisión en base a lo que hacen los especuladores, quedamos sin control del mercado", dijo Ramírez.

También su homólogo de Argelia, Chakib Jelil, consideró que "hay un equilibrio entre la demanda y la oferta, entonces no hay realmente necesidad de incrementar la producción. Quizás, en las próximas reuniones...".

El delegado de Angola, Desidério da Graca Verissimo e Costa, consideró que había que mirar con relatividad el nivel de los precios: "el precio conveniente varía con las circunstancias de la economía mundial", señaló. EFECOM

wr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky