Lima, 10 sep (EFECOM).- El director general de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Agustín Haya de la Torre, advirtió hoy que la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) no puede tener representación en Perú ya que el país andino no forma parte de ese tratado.
Haya de la Torre se refirió así ante la Comisión de Defensa Nacional del Congreso peruano, donde presentó un informe sobre las actividades de las denominadas "Casas del Alba" que funcionan en varias ciudades peruanas.
"La Alternativa Bolivariana para las Américas es una decisión soberana de cuatro países: Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia; y Perú no es suscriptor de este convenio por lo tanto el ALBA como tal no puede abrir oficinas en Perú porque no existe ni una suscripción ni un acuerdo de sede", señaló el director del APCI.
Haya de la Torre precisó que las oficinas vinculadas al movimiento bolivariano que en los últimos meses abrieron en Perú han sido inscritas como asociaciones civiles sin fines de lucro y sólo se dedican a trasladar pacientes con problemas oftalmológicos a una clínica municipal ubicada en la ciudad de Copacabana en Bolivia.
El funcionario explicó que estos locales, ubicados en las ciudades de Puno, Cuzco y Lima, no son entidades de cooperación internacional en la medida que no registran ayuda del extranjero.
Sin embargo, el director de APCI expresó su deseo de que estas oficinas entren en esa categoría para que puedan ser supervisadas, según señala la legislación peruana.
La apertura de las "Casas del Alba" en Perú fue considerado por el gobierno del país andino como una "injerencia", mientras que para el presidente venezolano, Hugo Chávez, estos locales son simplemente "simbólicos". EFECOM
amr/fer
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gobierno peruano pide que se investigue a Telefónica por el colapso del servicio tras el terremoto
- Gobierno peruano suspende importación de ganado de Ecuador por fiebre aftosa
- Gobierno peruano dice EEUU enviará próxima semana propuestas enmiendas a TLC
- RSC.- El CITES alaba la actuación del Gobierno peruano en la lucha contra la tala iegal de bosques de caoba
- RSC.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pide al Gobierno peruano proteger a los indígenas no contactados