Londres, 10 sep (EFECOM).- Las mayores empresas rusas tipo Gazprom, Rosneft y Lukoil, todas ellas del sector energético, están transformándose poco a poco de mastodontes de propiedad estatal a compañías cada vez más eficaces y rentables.
Ésa es la conclusión de un estudio del Econmist Intelligence Unit, división de estudios económicos del grupo The Economist, patrocinado por la empresa auditora Ernst & Young.
"Muchas de las empresas rusas de más rápido crecimiento necesitan recurrir a los mercados financieros globales para seguir creciendo, y ello significa que están sometidas a fuertes presiones de la comunidad internacional para que se vuelvan más transparentes y mejoren su gestión", señala Matthew Shinkman, autor del informe.
Al mismo tiempo y conforme se expanden y penetran en nuevos mercados, las grandes empresas rusas tienen que competir directamente con líderes globales en sus respectivos sectores, lo que supone también fuertes presiones para que se tornen más competitivas, agrega.
"Los últimos cambios en materia de gobierno corporativo se deben en buena medida a las propias exigencias del mercado de capitales. En lo que va de año ha habido dieciocho salidas a bolsa de empresas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que han supuesto ingresos de casi 26.000 millones de dólares", explica Karl Johansson, socio de Ernst & Young en Rusia y la CEI.
A fin de minimizar el costo de obtención de capital en los mercados globales, las multinacionales rusas se ven forzadas a introducir mayor transparencia en su gestión y a mejorar los procedimientos de información sobre la misma como el propio gobierno corporativo.
Las reformas no les son simplemente impuestas sino que, en la mayoría de los casos, los ejecutivos entienden perfectamente que la competitividad a largo plazo de sus empresas dependerá de que sean capaces de aplicar e incluso superar las mejores prácticas globales en materia de operaciones, gobierno corporativo y manejo de las finanzas.
Esos gigantes tienen, sin embargo, todavía un problema de imagen, y así muchos ejecutivos de todo el mundo desconfían de o están mal informados sobre sus actividades, señala el informe.
No se trata sólo de simples prejuicios, sino que los ejecutivos rusos tienen que ser más abiertos a la hora de comunicarse con el mundo de los negocios.
La conclusión de los autores del estudio es que, pese a los "impresionantes avances" registrados, la posibilidad de mejora es aún muy grande, y esas empresas deberían aprovecharla a fondo. EFECOM
jr/prb
Relacionados
- LAS EMPRESAS RUSAS, A LA CONQUISTA DEL MUNDO
- Economía/Empresas.- Las empresas rusas deberían mejorar sus procedimientos de gobierno corporativo, según Marsh
- Empresas rusas controlarán el 51% de oleoducto Griego-Búlgaro
- Empresas rusas y suiza acuerdan crear mayor productora aluminio
- Acuerdos bilaterales entre empresas rusas y sudafricanas