Moscú, 31 oct (EFECOM).- Rusia controlará el 51 por ciento del consorcio multinacional destinado a construir y explotar un oleoducto que trasegará crudo ruso por el territorio de Bulgaria y Grecia, informaron hoy fuentes rusas.
"Rusia, a través de las empresas Trasneft, Rosneft y Gazprom-Neft, tendrá una participación del 51 por ciento en el proyecto del oleoducto Burgas-Alexandroupolis", dijo Semén Vainshtok, presidente de Transneft, empresa estatal monopolista de la red de oleoductos rusos.
En declaraciones a la agencia Itar-Tass, Vainshtok indicó que esas empresas, en la que el Estado tiene participación mayoritaria, acordaron recientemente la creación por partes iguales (33,3 por ciento) de la empresa que participará en la construcción de ese oleoducto, que unirá el mar Negro con el mar Egeo.
Tras más de trece años de negociaciones, el pasado mes de junio en Atenas, el presidente ruso, Vladímir Putin, su colega griego, Carolos Papulias, y el presidente búlgaro, Georgi Parvanov, se comprometieron a firmar este año un acuerdo para la construcción del oleoducto a través de los Balcanes.
Con 285 kilómetros de longitud y un costo aproximado de 700 millones de dólares, el oleoducto transportará crudo ruso desde Burgas, puerto búlgaro del Mar Negro, hasta la ciudad griega de Alexandroupolis, a orillas del mar Egeo.
El Burgas-Alexandroupolis, que tendrá una capacidad estimada en 800.000 barriles diarios, quedará conectado con el puerto ruso de Novorossiisk y con el oleoducto del Consorcio Petrolero del Caspio, que, bajo el control de Moscú, transporta el crudo extraído en este mar para los mercados de Europa y Occidente.
Según expertos rusos, la ruta Novorossiisk-Burgas-Alexandropoulis es una alternativa rentable al transporte actual de crudo a través del Bósforo, que controla Turquía y por donde pasa gran parte del petróleo del Caspio. EFECOM
apl/bsi/chg
Relacionados
- Empresas rusas y suiza acuerdan crear mayor productora aluminio
- Acuerdos bilaterales entre empresas rusas y sudafricanas
- Business Wire e Interfax suscriben acuerdo estratégico que permite a las empresas rusas acceder a los mercados globales de capital y consumidor, así como satisfacer los requisitos de disclosure en centros financieros clave
- Economía/Empresas.- Las rusas Sual y Rusal prevén fusionarse para crear el mayor productor mundial de aluminio
- Economía/Empresas.- El rechazo de Arcelor a unirse a Severstal muestra el temor europeo a empresas rusas, según la Duma