Empresas y finanzas

Fomento anuncia mano dura contra los vándalos que causen daños en Renfe

Barcelona, 10 sep (EFECOM).- El secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, ha anunciado hoy que Fomento denunciará por la vía penal y exigirá responsabilidades patrimoniales a los vándalos que causen daños o provoquen afectaciones en la red ferroviaria.

La decisión se ha adoptado hoy en la reunión semanal del Centro de Coordinación de Operaciones Ferroviarias (CECOF), después de que la pasada semana, durante dos días consecutivos, algunos trenes de Cercanías sufrieran retrasos tras haber lanzado alguien dos carros de la compra a la vía en Mollet del Vallès (Barcelona).

Morlán ha explicado en rueda de prensa que la primera medida que adoptará el ministerio para evitar sabotajes de este tipo será la de colocar barreras o instalar vallas en los puntos en los que en los últimos meses se han registrado incidentes similares, en su mayoría localizados en las inmediaciones de Mollet.

Fomento, además, está dispuesto a endurecer las acciones legales contra los autores de estos actos vandálicos, que "perjudican los intereses de muchos ciudadanos", presentando una denuncia de los mismos por la vía penal y exigiendo las responsabilidades patrimoniales correspondientes.

En su comparecencia ante los medios, el número dos de Fomento también ha comentado algunos de los aspectos que se han abordado en la reunión del CECOF, como la puntualidad de los trenes de Cercanías en la última semana, que ha alcanzado el 95,3%, o el nuevo servicio de información de incidencias por SMS, que entrará en funcionamiento en breve.

Víctor Morlán ha comparecido hoy en solitario, ya que el secretario de Movilidad de la Generalitat, Manel Nadal, y el teniente de alcalde de Urbanismo e Infraestructuras de Barcelona, Ramón García-Bragado, se encuentran en Madrid para negociar el traspaso de la gestión de las Cercanías de Renfe a la Generalitat.

El responsable de Fomento ha asegurado que el Gobierno no tiene ningún "problema" en cumplir con lo que marcan los estatutos autonómicos y se ha mostrado convencido de que el traspaso de Cercanías a la Generalitat será el "ejemplo" de cómo se podrían producir las demás transferencias de la gestión ferroviaria a las comunidades autónomas que lo soliciten. EFECOM

gb/mg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky