Barcelona, 6 sep (EFECOM).- El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha asegurado que estará pendiente de que se cumpla el compromiso hecho ayer por la ministra de Fomento de realizar y acelerar las inversiones para acabar con el déficit de infraestructuras en Cataluña y ha calificado la reunión de positiva.
Valls participó ayer en la reunión entre la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y una delegación catalana, encabezada por el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y compuesta por un nutrido grupo de empresarios catalanes para hablar de las infraestructuras.
En unas declaraciones a Efe, Valls ha explicado que la reunión fue "positiva" y mantuvo un tono "constructivo" y de "diálogo", y que la impresión general es que los asistentes salieron "satisfechos".
Los catalanes expresaron al Gobierno la necesidad de que haga frente al déficit de infraestructuras que tiene Cataluña y pidieron un "esfuerzo excepcional" para poner al día todas las infraestructuras en Cataluña, compromiso que recibieron por parte de la ministra.
"La ministra se comprometió a hacer las inversiones necesarias" para acabar con el déficit de infraestructuras que arrastra Cataluña por la falta de inversión estatal en los últimos años y también a "acelerar al máximo el conjunto de inversiones".
Miquel Valls ha afirmado que después de estas promesas, la Cámara seguirá "estrictamente" su cumplimiento.
El presidente de la Cámara de Comercio ha valorado el "gesto" de la ministra, que los recibió con todo su equipo al completo y con los presidente de Adif, Renfe y Aena para dar respuesta a todos los temas.
Para Valls, la reunión de ayer se enmarca en la línea expresada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado mes de resolver el problema de las infraestructuras de Cataluña.
Según Valls, los acontecimientos del mes de agosto, cuando se produjeron importantes problemas en las infraestructuras catalanas, han puesto de manifiesto la necesidad de acelerar estas actuaciones y ha mencionado como prioritarias la llegada del AVE a Barcelona, solucionar la problemática de Cercanías, y llevar a cabo las inversiones necesarias para hacer frente a la demanda ciudadana.
Además, acelerar las obras del AVE hasta la frontera francesa, con especial interés al desarrollo de Sant Andreu y la Sagrera, los accesos tanto viarios como ferroviarios al puerto y al aeropuerto de Barcelona, acelerar el corredor mediterráneo, desde Valencia hasta Francia, también son prioridades. EFECOM
ao/pll/ltm