Viena, 10 sep (EFECOM).- Venezuela considera que el actual precio del petróleo es "justo" y que la OPEP no debe en estos momentos aumentar su oferta conjunta de crudo para bajarlo, dijo hoy en Viena el ministro del sector del país latinoamericano, Rafael Ramírez.
"El mercado esta bien abastecido, no vemos que haya ninguna situación que nos obligue a cambiar la política que hemos tenido. Por lo menos podríamos esperar hasta diciembre, ahora no hace falta", dijo Ramírez a un grupo de periodistas tras llegar al hotel donde se aloja en esta capital.
"Cumplir el nivel del recorte que teníamos, mantener nuestra política de recortes, no aumentar producción, y ver como evoluciona la situación. El mercado está en balance", resumió el ministro venezolano la postura de Caracas en la 145 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) convocada para mañana en la sede vienesa del grupo.
Al mismo tiempo, calificó de "justos" los actuales precios del "oro negro" en los mercados mundiales.
"Nosotros hemos insistido en que nuestros costos han aumentado muchísimo. El tema del precio del petróleo no se puede ver de un solo lado, del lado de los consumidores. Todos los países (productores de crudo) tenemos serios problemas para llevar a cabo nuestros proyectos de incremento de producción, porque los costes se han disparado", señaló el ministro venezolano.
Tras una nueva escalada en los últimos diez días, el barril (de 159 litros) del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), la referencia para EEUU, se comerciaba hoy en torno a los 76 dólares, mientras que el del crudo Brent, referente para Europa, superaba los 74 dólares.
En cuanto al barril que usa como referencia la OPEP, se situó el viernes en los 72,01 dólares, sólo 1,66 dólares menos que su récord histórico (de 73,67 dólares) alcanzado el 20 de julio pasado.
"Es un precio justo para nosotros. Es un precio que nos permite desarrollar nuestras actividades", subrayó Ramírez.
Así, Venezuela aboga por que la OPEP decida mañana mantener vigente el recorte de su producción en 1,7 millones de barriles diarios (mbd) que entró en vigor durante el pasado invierno boreal.
El acuerdo fijó en 25,8 millones de barriles diarios (mbd) la producción conjunta de diez de los doce países miembros de la organización -todos menos Irak y Angola-, pero según los analistas el grupo supera en cerca de 900.000 bd el citado volumen.
"El compromiso de recorte se mantiene y en esta reunión vamos a verificar el nivel de cumplimiento... Hay que insistir en el cumplimiento del recorte que ha habido. Fue un compromiso entre nosotros, debemos cumplirlo", subrayó el ministro, quien no descartó sin embargo que el mercado pueda requerir un mayor suministro petrolero hacia fines del 2007. EFECOM
wr/jma
Relacionados
- AIE: la OPEP debería elevar la producción de petróleo para aliviar el precio
- Lukoil quiere subir precio petróleo a Alemania, Rep Checa, Eslovaquia y Polonia
- PETRÓLEO- OPEP se fijó objetivo de precio de 70 dólares el barril, según la AIE
- PETRÓLEO- El precio se estabiliza por debajo de los 70 usd
- El precio del crudo se relaja al alejarse el huracán Dean de los centros petroleros de EEUU