Madrid, 10 sep (EFECOM).- Las asociaciones de cunicultores, productores de vacuno de carne y porcino (Conacun, Asoprovac y Anprogapor) calificaron hoy en una nota de "simplista irresponsable" la actitud del Gobierno y la Unión Europea al negar la relación entre los biocombustibles y el encarecimiento de los cereales.
En una nota conjunta las tres asociaciones de ganaderos señalan que el desequilibrio entre costes de producción, debido al incremento continuado del precio del cereal, y precios de venta de la carne ha generado ya la quiebra de numerosas explotaciones ganaderas, a las que se unirán próximamente otras muchas.
Indican que la indignación de los productores ante esta situación insostenible va en aumento mientras la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, sigue sin atender por el momento la petición de una reunión propuesta por las principales asociaciones de productores hace cerca de dos meses.
Añaden que además el sector ganadero tiene que soportar que se le acuse de "simplista" por atribuir el origen de la situación actual al crecimiento desmesurado de la industria de biocombustibles en Europa en general, y muy particularmente en España.
Las tres asociaciones consideran, "simplista e irresponsable" que las administraciones públicas -nacional y comunitaria- no reconozcan que las expectativas de crecimiento de este tipo de industria ha sido el detonante de la situación que hoy sufren, ya que ha actuado de efecto llamada para entidades financieras y grupos de inversión de alto riesgo.
Destacan que la Unión Europea y el Gobierno de España han apoyado sin reservas la producción de biocombustibles pero no han realizado un estudio previo del impacto económico que sus "apresuradas acciones" tendrían sobre la ganadería y la alimentación en general.
Recuerdan que España no puede ser de ningún modo un país productor de biocombustibles porque sus tierras ni siquiera producen materia prima suficiente para abastecer la demanda interna en la alimentación animal y humana, lo que obliga a importar cerca de 10.000.000 de toneladas al año.
Apuntan que a pesar de que los representantes de la administración central insisten en ello, la puesta a disposición para cultivo del 10% de las tierras de retirada obligatoria no es en absoluto la solución al problema, especialmente porque la medida llega con un año de retraso.
Por ello, las asociaciones ganaderas exigen la adopción urgente de medidas eficaces que pongan freno a la actual especulación sobre los cereales, permitiendo así recuperar el equilibrio entre agricultura, ganadería y alimentación. EFECOM
msg/ya/jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Gobierno concede subvenciones por 2,85 millones a asociaciones de exportadores
- Empresas.- El Gobierno concede subvenciones por 2,85 millones a asociaciones de exportadores
- Gobierno duplicará las ayudas a asociaciones contra el tabaco
- El Gobierno y asociaciones de autónomos firman un acuerdo para el Estatuto
- FACUA pide Gobierno subvencione a todas asociaciones registradas