Empresas y finanzas

Enagás confirma Touriño acelerará trámites para construir gasoducto gallego

Santiago de Compostela, 10 sep (EFECOM).- El presidente de Enagás, Antonio Llardén, confirmó hoy al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, que la empresa tratará de que se construya en el plazo más breve posible el gasoducto de enlace con la meseta, que prevé esté listo entre 2012 y 2013, y que el jefe del Ejecutivo calificó de "autovía del gas".

El presidente de la Xunta recibió hoy a Llardén, con quien repasó los proyectos pendientes para Galicia, y se felicitó de que la empresa haya decidido acelerar los plazos para esta infraestructura, que consideró estratégica para Galicia.

El responsable de Enagás explicó que la empresa ha decidido suprimir el suministro a Galicia desde Ribadeo y desde Portugal, puesto que el actual nivel de consumo posibilita que baste con el que procede de la planta de Reganosa.

Llardén apuntó que ha ratificado con el presidente de la Xunta que, "desde el punto de vista técnico", Enagás considera que la planta de Reganosa es necesaria. Explicó que Galicia tuvo el pasado año un consumo de 6.300 gigawatios/hora, aunque cuando los ciclos combinados estén funcionando "a plena capacidad" se llegará a entre 15.000 ó 17.000.

Por tanto, indicó que sin la planta de Reganosa, no sería posible abastecer la demanda total. Por tanto, indicó que, actualmente, para favorecer la entrada de gas por la planta no entra gas desde Portugal y sólo si surgiese un caso de necesidad se volverían a abrir.

El responsable de Enagás, igualmente, confió en que antes de final de año el Gobierno apruebe el Plan Energético Nacional, en el que la empresa ha solicitado la construcción del gasoducto entre Galicia y Madrid, de 550 kilómetros y que tendría una inversión de 400 millones de euros.

Antonio Llardén indicó que el proyecto tiene cuatro fases: Guitiriz-Lugo, Lugo-Ponferrada; Ponferrada-Zamora y Zamora-Algete, en Madrid, donde se cierra el bucle de gasoductos.

La construcción del gasoducto depende de la aprobación del Plan Energético Nacional 2007-2016, e insistió en que le consta que el Ministerio de Industria apoyará. Cuando el Gobierno le de el visto bueno, dijo Llardén, se abrirán los trámites medioambientales.

"Vista la importancia que tiene para Galicia", señaló Llardén, Enagás se compromete a acelerar los trámites, que calculó podrían estar resueltos entre 2008 y 2009, las obras comenzarían a principios de 2010, por lo que la red de gas estaría terminadas entre 2012 y 2013, lo que sería acelerar "al máximo" el gasoducto.

El responsable de Llardén explicó que este gasoducto daría mayor seguridad al suministro en Galicia y si un día se registra un problema se podría recibir gas desde el centro del país y también posibilitaría lo inverso: que desde la Comunidad se envíe a la red nacional.

El presidente gallego se felicitó de que se haya podido "sellar este acuerdo" para que Galicia pueda disponer en el menor tiempo posible de lo que "podríamos denominar autovía del gas de Galicia", manifestó.

El presidente de Enagás, igualmente, dijo tener la confianza de que el Gobierno finalmente apruebe el proyecto, puesto que ha hablado en varias ocasiones con el ministro Pedro Solbes, que se mostró "totalmente favorable". EFECOM

av/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky