
Madrid, 10 sep (EFECOM).- El volumen de negocio del mercado de automóviles de ocasión puede cerrar el actual ejercicio en torno a los 9.000 millones de euros, frente a los 8.500 millones con que saldó el ejercicio 2006, lo que implicaría un crecimiento del 5,9%, un punto porcentual menos de avance que en el año precedente.
De acuerdo con los datos de la consultora sectorial DBK, tras un breve ciclo descendente en 2002, este mercado ha impulsado un crecimiento significativo desde entonces, gracias a las medidas legislativa (Plan Prever de usados) que han acelerado su desarrollo.
El comportamiento en el último quinquenio arrojó tasas de variación al alza de dos dígitos en 2003 y en 2004, aunque en los dos años posteriores se moderó este crecimiento, con un 8,1% en 2005 y un 4,9% en 2006 (1.635.000 unidades), si bien en ese último año se consiguió el objetivo de superar la proporción 1/1 entre compras de coches nuevos y usados.
La estructura de este negocio apunta a una creciente participación de los canales profesionales, en detrimento de las operaciones realizadas por particulares.
Pese a estos vaticinios, la venta entre particulares sigue todavía líder en el circuito de comercialización, ya que el año pasado su cuota de mercado representó el 47% (760.500 unidades), un registro ligeramente superior al de 2005.
Los particulares, asimismo, figuran como los principales proveedores de la red de concesionarios y agencias, al suministrar el 67% de las unidades vendidas.
Entre los canales de venta profesional, la red de concesionarios y agencias supuso el 34% de las ventas totales a clientes finales, algo inferior a la del ejercicio precedente, mientras que las empresas de compraventa concentraron el 15%, subiendo moderadamente en términos interanuales.
La participación en el mercado final de automóvil de ocasión de las empresas alquiladoras (renting/rent a car) es poco significativa, ya que se situó en un 2,7% en 2006, aunque las tendencias apuntan a un incremento de las ventas directas por parte de estos operadores.
Los concesionarios y agencias gestionaron directamente la financiación del 37% de las unidades vendidas en este canal, mientras que en el caso de las empresas de compraventa este porcentaje se situó en el 60%.
El desarrollo de este mercado de vehículos de ocasión en los próximos años estará marcado por las nuevas oportunidades de negocio generadas por el aprovechamiento de la demanda potencial representada por la población inmigrante y el potencial de crecimiento de las exportaciones a países del este de Europa.
Según el tipo de proveedor, las tendencias apuntan a una progresiva pérdida de importancia de las transacciones realizadas entre particulares en beneficio del canal profesional.
Es de esperar también una prolongación del crecimiento de las ventas de automóviles de ocasión efectuadas directamente por las empresas alquiladoras, algunas de las cuales han creado sus propios puntos de venta especializados. EFECOM
aa/ltm
Relacionados
- Economía/Macro.- Bruselas apunta que la cifra de crecimiento de la OCDE en la zona euro coincide con su previsión
- Economía/Macro.- Bruselas apunta que la cifra de crecimiento de la OCDE en la zona euro coincide con su previsión
- Rato apunta que la crisis tendrá "cierto impacto" en el crecimiento económico
- El presidente de Iberdrola apunta a EEUU como oportunidad de crecimiento
- Eléctrica Terna apunta al crecimiento en Brasil, Balcanes y Europa del Este