Sao Paulo, 9 sep (EFECOM).- La operadora de telefonía brasileña Telemar busca reducir la participación extranjera, en una millonaria acción en el mercado de capitales que se calcula en 12.700 millones de reales (6.350 millones de dólares) como primer paso para la fusión con Brasil Telecom (BrT), informa hoy un diario local.
El periódico "Folha de Sao Paulo", en su edición dominical, asegura que la operación de recompra de acciones en manos de extranjeros, quienes tendrían el 45 por ciento del capital, pero sin derecho a voto, está prevista para el próximo 25 de septiembre.
El grupo controlador, donde participa el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), en tanto, tiene apenas el 17,48 por ciento del capital.
La financiación de la operación estará a cargo de los bancos ABN, Citibank, JP Morgan, Banco do Brasil y UBS, quienes aplazaron la operación en dos ocasiones por temores ante la crisis crediticia en Estados Unidos, pero ahora han fijado un nuevo plazo para la subasta de acciones.
La operación sólo se realizaría con la garantía de la compra de dos tercios de las acciones de Tele Norte Participaçoes, holding que controla la empresa.
En BrT, interesado en la fusión después de que Telemar asuma el propio control, el Citigroup y los fondos de pensión estatales liderados por Previ, del Banco do Brasil, ya pidieron autorización a la reguladora Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) para comprar la participación de Telecom Italia en la compañía.
El negocio sería por 515 millones de dólares y con los italianos fuera de BrT, la fusión con Telemar se realizaría de una manera más fácil entre controladores brasileños.
La intención de retirar a Telecom Italia obedece a los negocios de los italianos con la española Telefónica, principal competidor en Brasil de Telemar, que actúa en los segmentos de internet, telefonía fija y móvil, este último con la marca Oi.
Los principales accionistas extranjeros son los fondos estadounidenses Brandes y Templeton, con el 15 y el 11 por ciento, respectivamente, y el británico Genesys, con un 5,6 por ciento.
Telemar, BrT, Telesp (ahora Telefónica Brasil) y Embratel, controlada por la mexicana Telmex, fueron privatizadas en 1998. EFECOM
wgm/ltm
Relacionados
- Economía/Empresas.- PT da por concluidas las negociaciones con la brasileña Telemar
- Portugal Telecom da por concluidos los contactos con la brasileña Telemar
- Portugal Telecom pone fin a negociaciones con brasileña Telemar
- Economía/empresas.- PT niega que haya presentado una propuesta de compra sobre la brasileña Telemar
- PT niega que esté negociando comprar la brasileña Telemar