Lisboa, 30 may (EFECOM).- Portugal Telecom (PT) negó hoy que haya hecho alguna propuesta de compra de acciones de Tele Norte Leste Participações (Telemar), que controla 40 por ciento de la telefonía fija y móvil en Brasil.
La principal compañía portuguesa de telecomunicaciones emitió un comunicado para desmentir las negociaciones, publicadas en la prensa lusa, aunque admitió que el "mercado brasileño tiene particular relevancia" para la empresa por la presencia que ya tiene en él.
PT es propietaria al 50 por ciento, con Telefónica de España, de la operadora brasileña de móviles Vivo y está presente también a través de otras actividades en el país suramericano.
Esa presencia obliga a un constante análisis de la posición competitiva, desempeño de la empresa y "estudio de eventuales opciones estratégicas" que creen valor o contribuyan a su desarrollo o expansión, agregó PT, que subrayó no haber presentado propuesta de compra de acciones a ningún accionista de Telemar.
La información publicada en Lisboa sobre la supuesta negociación para adquirir la compañía brasileña había sido ya bien valorada por el mercado y las acciones de PT llegaron a subir hoy un 0,29 por ciento, hasta 10,20 euros por título.
La estrategia de PT hacia Brasil es una de las incógnitas del sector después de que la empresa lusa y Telefónica no se hayan mostrado dispuestas a venderse una a otra su parte en Vivo.
Telefónica, que tiene una participación del 9,96 por ciento en Portugal Telecom, desairó a sus directivos al apoyar, el pasado 3 de marzo, la fracasada opa hostil lanzada contra PT por el grupo luso Sonae.
La actitud de la empresa española fue duramente criticada por ejecutivos de PT, que atribuyeron el respaldo de Telefónica a Sonae a que esta firma estaba dispuesta a cederles la participación en Vivo si triunfaba la opa.
Varios miembros del consejo de administración de PT llegaron incluso a pedir públicamente la expulsión de los representantes de Telefónica en este órgano de la empresa.
Desde entonces, tanto la compañía española como la portuguesa se han mostrado contrarias a vender la participación en Vivo y el mercado quedó en espera de que la crisis se resolviera con algún anuncio público de pacto o de salida de la operadora. EFECOM
arm-ecs/jlm