Madrid, 9 sep (EFECOM).- El presidente de General Electric para España y Portugal, Mario Armero, garantiza el compromiso del grupo con España pese a la venta de su buque insignia, el complejo de Cartagena, a la petroquímica saudí Sabic por 11.600 millones de dólares.
En una entrevista en el diario "El Mundo", Armero explica que se siente orgulloso de cómo General Electric ha llevado la venta, porque no sólo se ha elegido comprador en función del precio; "Ellos van a gestionar mejor que nosotros el futuro del negocio y nos tenemos que acostumbrar a que empresas de otras áreas del mundo realicen adquisiciones como ésta".
Armero comenta que General Electric ha crecido mucho y está en transformación, también en España, donde "vamos hacia negocios de más valor añadido: industria de la salud, industria de la energía, del agua o financiación al consumo, entre otras".
En este último negocio, ya estamos operando aquí con una masa crítica de hasta 3.000 millones de euros de activos, añade Armero.
En cuanto a la crisis crediticia, el responsable en la Península Ibérica de General Electric no ve desequilibrios económicos, pero sí desaceleración y un riesgo para nuestro modelo de futuro, comenta.
En referencia a los políticos españoles Armero dice que deben tener más sensibilidad respecto al modelo de negocio futuro y saber qué tipo de país queremos ser dentro de 10 años en la globalización, y en qué sectores podemos potenciar nuestra presencia, ya que corremos el riesgo de desengancharnos de un modelo que invierta en valor añadido, innovación y talento.
Arnero asegura que necesitamos más ingenieros, mejor formados y que no debemos prescindir de la gente con experiencia, jubilando a los 55 años.
Respecto al exceso de regulación en España criticado por las empresas estadounidenses, Armero dice que tanto en España como en Europa existe un exceso legislativo, así "para construir una planta en España necesitamos cien permisos de ayuntamientos, autonomías y del Estado".
En España, General Electric cuenta,a pesar de la venta de su planta de Cartagena, con más de 3.000 empleados en 30 centros de trabajo y 12 plantas industriales.
La compañía presta dinero, produce películas, vende motores de aviación, electrodomésticos, equipos para hospitales, aerogeneradores e innovadoras tarjetas de crédito como la que comercializa con los hospitales de USP, de modo que, según presume su responsable en España, si su titular tiene un accidente en cualquier lugar del mundo da acceso electrónico a su historial médico. EFECOM
pgp/ltm
Relacionados
- Economía/Empresas.- General Electric comprará el grupo de desarrollo de yacimientos petroleros Sondex por 425 millones
- El enfrentamiento entre Abertis y la Generalitat, entrevista con el presidente de General Electric y las maniobras de Chávez
- General Electric logra contratos en Oriente Medio por 1.800 millones dólares
- Unicaja y General Electric crean una sociedad conjunta de crédito al consumo
- Economía/Finanzas.- Unicaja y General Electric crean una sociedad conjunta de crédito al consumo