Empresas y finanzas

"Excluidos" brasileños celebran su "grito" con rechazo a las privatizaciones

Brasilia, 7 sep (EFECOM).- El "Grito de los excluidos", que las organizaciones sociales, campesinas y religiosas de Brasil promueven desde hace trece años durante el Día de la Independencia, estuvo marcado hoy por una consigna unánime contra las privatizaciones de empresas estatales.

Paralelo a las celebraciones oficiales por los 185 años de independencia, millares de brasileños salieron a las calles de las principales ciudades con el objetivo de recolectar firmas y presentar al Congreso una solicitud para convocar a un plebiscito en el que la sociedad pueda pronunciarse sobre las privatizaciones.

En el centro de las protestas está la compañía Vale do Río Doce, una de las mayores mineras del mundo, que fue privatizada en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2003) y ahora la presión política y de algunos sectores de la sociedad quieren que vuelva al control del gobierno.

En Aparecida do Norte, pequeña ciudad del interior del estado de Sao Paulo, pero considerada la capital religiosa del país, las autoridades religiosas, que respaldan el "Grito de los excluidos", impidieron la recolección de firmas dentro del Santuario Nacional y Basílica de Nuestra Señora de Aparecida.

En Goiania y Curitiba la población se concentró para pedir el reintegro de la compañía al poder público, mientras que en Maceió, tanto el desfile por el Día de Independencia como la protesta, fueron interrumpidos por una manifestación de policías civiles que fue disuadida por la Policía Militar (PM).

En la norteña Recife cerca de cinco mil personas se reunieron también para protestar contra las privatizaciones y unas tres mil lo hicieron en Sao Paulo, donde además de la recolecta de firmas se realizaron actos religiosos y sociales en diferentes puntos de la ciudad.

En el estado de Minas Gerais las protestas del "Grito de los excluidos" pidieron más apoyo del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en tanto que en Campo Grande, capital de Mato Grosso, unas 20.000 personas participaron de la mayor concentración de la manifestación social y religiosa. EFECOM

wgm/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky