Santiago de Compostela, 7 sep (EFECOM).- El ministro de Pesca y Océanos de Canadá, Loyola Hearn, destacó hoy en una entrevista con Efe que la acuicultura es una de las mejores alternativas para combatir la sobrepesca, así como para completar la extracción directa de recursos del mar.
Hearn concluye hoy su visita oficial a España de dos días, en la que ayer firmó en Madrid con su colega española, Elena Espinosa, un "Memorando de Entendimiento sobre cooperación pesquera", por el cual ambos países cooperarán en la gestión sostenible de recursos pesqueros, sobre todo del Atlántico norte.
Ambas administraciones esperan poner en marcha proyectos de investigación en las áreas de ecosistemas y ciencias pesqueras, acuicultura y genómica y salud de animales acuáticos.
Hoy, de visita en Galicia y tras reunirse con la conselleira de Pesca, Carmen Gallego, Hearn reconoció a Efe que existe mucha "presión" sobre los recursos naturales, por lo que es necesario ser capaces de satisfacer la demanda de pescado, y "la acuicultura es la respuesta".
"Sabemos lo importante que es en España, sobre todo con los mejillones, y otras especies, en Galicia", dijo y animó a los empresarios españoles a que inviertan en negocios de acuicultura en su país.
"Creemos que aquí (Canadá) hay tremendas oportunidades para los negocios españoles. Está bien la cooperación en la pesca, pero la industria tiene una oportunidad de cooperar e invertir en acuicultura. Tienen el saber hacer y hemos hablado de ello con los políticos", explicó Hearn.
Así se lo transmitió a la conselleira de Pesca de la Xunta, Carmen Gallego, a la que invitó a visitar Canadá, concretamente Terranova, para comprobar las oportunidades de negocio que ofrece esta región, y posteriormente a los principales empresarios del sector situados en Vigo.
"Cuando hablo de relaciones entre Canadá y España, soy consciente de que en el noventa por ciento de los casos esas relaciones se producen entre Terranova -de dónde es natural- y Galicia", declaró
El responsable de Pesca de Canadá recordó que hace un año y medio, cuando llegó al cargo, había ciertas tensiones con países de la Unión Europea, entre ellos España, porque su gobierno anunció la intención de proteger los recursos "y eso, según dijo, pudo ser entendido como que los canadienses querían pescar solos".
"Nada que ver", indicó Hearn. "Españoles y portugueses pescan en el área desde hace casi quinientos años, y tienen todo el derecho a pescar", sin duda, lo hemos dejado claro. Pero nadie tiene el derecho a sobrepescar o a abusar de los recursos", advirtió.
Con las reformas introducidas en NAFO, el organismo que regula las aguas del Atlántico Noroeste, los abusos en el área "se han reducido". "España ha hecho un trabajo tremendo en la zona, se ha esforzado muchísimo en tener a raya a sus pescadores", declaró.
Sobre la revisión de cuotas de fletán asignadas a cada país, que se realizará este año, Hearn se mostró muy comprometido con el problema, ya que, según dijo, cuando desoyeron a los científicos, el resultado fue que casi terminan con las reservas de bacalao.
Ahora, indicó, somos conscientes de que los marineros, canadienses y españoles, creen que la reserva de fletán ha mejorado, pero habrá que contrastar esos datos con los de los científicos. "A veces la respuesta está en el medio, no lo sabemos. Intentamos trabajar duro con los científicos para no equivocarnos".
Para Hearn, "quizá dentro de un año" sean capaces de determinar si los científicos tienen razón, ya que, insistió en que no pueden cometer un error. EFECOM
flh/av/jma
(con fotografía)
Relacionados
- Economía/Pesca.- Javier Garat, nuevo presidente del Comité Consultivo de Pesca y Acuicultura de la UE
- Economía/Pesca.- Javier Garat opta a la presidencia del Comité Consultivo de Pesca y Acuicultura de la UE
- Javier Ojeda, gerente de Apromar, elegido Vicepresidente del Grupo II de Trabajo del Comité Consultivo de Pesca y Acuicultura de la Comisión Europea
- Economía/Pesca.- España asesora a México en temas relacionados con la pesca y la acuicultura
- Ministro pesca Namibia destaca apoyo Galicia acuicultura su país