Empresas y finanzas

Javier Ojeda, gerente de Apromar, elegido Vicepresidente del Grupo II de Trabajo del Comité Consultivo de Pesca y Acuicultura de la Comisión Europea

El actual gerente de la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR), Javier Ojeda, ha sido elegido el martes 14 de noviembre vicepresidente del Grupo de Trabajo II del Comité Consultivo de Pesca y Acuicultura de la Comisión Europea en Bruselas, a propuesta de la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP).

Los Comités Consultivos de Pesca y Acuicultura (CCPA) son unas estructuras estatuarias de la Comisión Europea, enmarcadas dentro de la Dirección General de Pesca, en las que se consulta a las organizaciones sectoriales sobre cuestiones legislativas, económicas y sociales, además de cuestiones prácticas.

APROMAR participa en estos comités consultivos a través de la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP). Esta Federación es miembro de los comités Plenario y Ejecutivo, y además participa en los Grupos de Trabajo sobre Acuicultura (II), Mercados (III) y Asuntos Generales (IV).

Javier Ojeda es gerente de APROMAR desde el año 2003 y viene desarrollando una parte importante de su trabajo a nivel europeo. Desde APROMAR se valora la importancia de participar en Europa y se dedican importantes esfuerzos por trabajar en Bruselas.

La mayor parte de la legislación exigible en el desarrollo de la actividad acuícola tiene su origen en la Comisión Europea, y es aprobada por el Consejo de Ministros Europeo. Aunque en España las competencias sobre la actividad de la acuicultura están transferidas a las Comunidades Autónomas, la mayoría de sus legislaciones son trasposiciones de lo gestado en Bruselas, por eso la importancia de desarrollar este trabajo en Europa.

La participación de los CCPA permite el acceso directo no sólo a la Dirección General de Pesca, sino también, y según los asuntos a tratar, a las Direcciones Generales de Sanidad-Defensa de los Consumidores, Medio Ambiente, o de la Competencia. Este acceso privilegiado es especialmente eficaz porque se establece desde el momento inicial de los procesos legislativos, en las fases de borradores de informes, comunicaciones y análisis preliminares, dando pie a la corrección de los enfoques desde el momento mismo del nacimiento de las propuestas. Es destacable el hecho constatado de que los asuntos en los que la Comisión Europea y el CCPA trabajan juntos, dan lugar a legislaciones más realistas y aplicables.

La FEAP ha cultivado una correcta relación con la Comisión Europea gracias a su activa participación en estos Comités Consultivos de Pesca y Acuicultura, contribuyendo con opiniones ponderadas y profesionales en los múltiples asuntos que afectan a la acuicultura europea. Ejemplos recientes son el Fondo Europeo de Pesca, así como normas de sanidad animal sobre bienestar animal, producción ecológica, transporte de animales o los códigos de conducta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky