Emilio J. López
Miami (EEUU), 7 sep (EFECOM).- Los caldos de alta expresión y de producción limitada están cada vez más de moda en EEUU, y así lo atestigua la Feria Internacional del Vino de Miami, un escaparate único para comprobar este fin de semana que la cultura del vino forma ya parte de nuestras vidas.
Los devotos de la musa amable de las bodegas podrán solazarse hasta el próximo lunes con excelentes caldos de producción cuidada, a menudo escasa, que representan las nuevas tendencias de las actualidad vinícola internacional.
Se trata de la "mayor feria del vino de Florida y una de las cinco más importantes de Estados Unidos", señaló a Efe el español David Bernard, presidente y fundador de la exhibición, quien espera que unos 6.000 visitantes recalen en el recinto ferial.
Cerca de 400 bodegas y más de 1.200 referencias procedentes de 15 países son el reclamo de esta cita que, un año más, mantiene firme el renglón de los vinos "boutique", de "bodegas pequeñas", enfocadas en "la calidad" antes que en la cantidad, destacó Bernard.
Por países, España, que ocupa un 25 por ciento de la superficie de la feria, es el país que concurre con un mayor número de bodegas, con especial presencia de la denominación de origen Castilla-La Mancha.
Una presencia nacional de peso que no tiene marcha atrás en Estados Unidos, pero que, sin embargo, no refleja el poder real de los vinos españoles: "somos (España) el tercer país exportador de vinos del mundo, pero en Estados Unidos vamos por detrás de Chile, Australia, Italia o Francia", apostilló Bernard.
A su juicio, Estados Unidos es sin duda un mercado que ofrece unas condiciones excepcionales para los bodegueros españoles, que han visto en los últimos años como los nuevos caldos de la piel de toro cobran protagonismo en las tiendas especializadas de este país.
"En dos o tres años los vinos españoles van a estar a la par con los de Chile" en ventas en Estados Unidos, afirmó optimista Bernard.
Para el crítico de vinos español Ángel Vico, que presentará en la feria su "Guía de los mejores vinos de España", la realidad es que los caldos españoles carecen en este país de una promoción adecuada.
"La venta de los vinos españoles en Estados Unidos ha descendido paulatinamente, tanto en volumen como en precio medio por botella", precisó Vico, quien achacó esta caída a la "falta de promoción y de conocimiento" en este país de los vinos españoles.
Lamentó que las castas chilenas "hayan ganado por goleada" a los vinos españoles, un "agravio comparativo bochornoso", dijo, "casi un insulto" si tenemos en cuenta que "España está a la cabeza del mundo en la producción de grandes vinos".
De manera que los vinos del Nuevo Mundo van de momento por delante en el marcador y España, si quiere despuntar en Estados Unidos, debe "preocuparse menos de la política de precios" y apostar a fondo por el "esfuerzo continuado", subrayó Vico.
Volviendo a la feria, el visitante no debe dejar pasar por alto la zona denominada Collectors Club, donde se ofrece una selección de las marcas de moda y los vinos más exclusivos, un total de cien referencias que avivarán sin duda el deseo de lanzarse a la cata desenfrenada.
Por ejemplo, de los sublimes Chateau Margaux, Chateau Latour o Chateau d'Yquem, joyas de la corona vitivinícola francesa. O de los más modernos españoles, también grandes vinos, como son el Cata de Consejero, cosecha 2001, un sabroso tempranillo de Rioja Alta, o el complejo Lágrima Negra Gran Reserva (1999), de Ribera del Duero.
La feria, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Miami Beach, propiciará también más de 500 encuentros entre profesionales (compradores y expositores) y celebrará numerosos talleres de cata, seminarios y conferencias. EFECOM
emi/esc
(con fotografías)