Empresas y finanzas

EEUU perdió puestos de trabajo en agosto por primera vez en cuatro años

Por Jorge A. Bañales

Washington, 7 sep (EFECOM).- La economía de Estados Unidos, afectada por una restricción del crédito y a la espera de una oleada de desalojos, registró en agosto la primera pérdida neta de puestos de trabajo en cuatro años, según informó hoy el gobierno.

El Departamento de Trabajo indicó hoy que, después de una ganancia modesta de 68.000 empleos en julio, el mes pasado hubo una pérdida de 4.000 puestos de trabajo.

El gobierno, asimismo, corrigió sus cifras de meses recientes y los nuevos datos muestran que el empleo ha tenido un crecimiento promedio de 44.000 puestos en cada uno de los tres meses pasados.

Los economistas calculan que EEUU necesita agregar cada mes unos 150.000 empleos al menos para absorber el crecimiento de la mano de obra disponible.

El dato sorprendió a los analistas, que habían calculado una ganancia de unos 100.000 empleos, y causó desazón a los inversionistas, que cada vez más le ruegan a la Reserva Federal un aflojamiento de la política monetaria.

El índice general de desempleo se mantuvo en el 4,6 por ciento de la fuerza laboral, pero ello se debe, tal como lo muestran las cifras del gobierno, a que unas 600.000 personas abandonaron la búsqueda de trabajo.

En Estados Unidos el "desempleo" no cuenta a todas las personas en edad laboral que no encuentran empleo, sino sólo a los que cobran el subsidio por desempleo y "buscan activamente" un nuevo trabajo.

Si las condiciones ofrecidas, ya sea por bajos salarios, falta de beneficios de asistencia médica y vacación pagada, u horarios son inconvenientes y las personas dejan de buscar empleo, desaparecen de la estadística o, como expresa el gobierno "dejan la fuerza laboral".

La caída en el empleo en agosto es el indicio más claro hasta ahora de que la recesión iniciada hace 18 meses en el sector inmobiliario y las turbulencias de los mercados financieros están teniendo un impacto más amplio en la economía.

En Estados Unidos, el gasto de los consumidores representa el 67 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), y ese gasto está directamente vinculado al empleo.

El informe del gobierno muestra que la debilidad del mercado laboral en agosto fue más notable en el sector manufacturero y en la construcción.

El empleo en las fábricas disminuyó en 46.000 puestos, la mayor caída desde julio de 2003. En agosto la construcción perdió 22.000 puestos de trabajo.

El sector servicios tuvo una ganancia neta de 60.000 puestos de trabajo y el empleo en los comercios minoristas subió en 13.000 puestos de trabajo. El cuidado de la salud ganó 35.000 empleos, y los bares y restaurantes agregaron 24.000 empleos.

La remuneración horaria promedio subió en agosto 5 centavos de dólar, esto es un 0,3 por ciento y llegó a 17,50 dólares. En un año las remuneraciones horarias han subido un 3,9 por ciento.

El dato sobre el empleo causó una oleada de ventas hoy en los mercados bursátiles, donde se generaliza la expectativa de una oleada de ejecuciones de hipotecas y desalojos en todo el país.

Hay unos 6 millones de préstamos hipotecarios de alto riesgo, con un valor total de más de 1 billón de dólares que, en el curso de los próximos 18 meses llegarán a su fase de reajuste de intereses, y se calcula que hay más de 2,5 millones de compradores que no podrán pagar y encararán la ejecución de sus viviendas.

La "burbuja inmobiliaria" comenzó a inflarse en Estados Unidos hace unos cuatro años y fue creadora firme de empleo, cuando los bancos y las empresas de hipotecas ofrecieron préstamos con tipo de interés fijo y luego variable a compradores que carecían de crédito sólido.

Hace unos 20 meses, la "burbuja" se rompió y desde entonces los precios de las propiedades han caído, las ventas han disminuido y millones de compradores que llegan a la fecha de ajuste de los tipos de interés de sus préstamos descubren que el valor de mercado de sus casas está por debajo del monto del crédito. EFECOM

jab-pgp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky