Empresas y finanzas

Afectados pedirán Estado fondo compensación pérdidas antes disolución Cortes

Alicante, 7 sep (EFECOM).- Los afectados por los presuntos fraudes de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza pedirán al Gobierno que apruebe un fondo de compensación de pérdidas para resarcir a los perjudicados por estas estafas antes de que se disuelvan las Cortes Generales, en diciembre próximo, para convocar las próximas elecciones.

Así lo indicó hoy el presidente nacional de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, quien presentó en Alicante la campaña de movilizaciones que este colectivo pondrá en marcha a partir del mes de octubre en toda España.

Según Pardos, transcurridos 16 meses desde que estallara el conflicto de Fórum Filatélico y Afinsa "no ha habido ninguna solución" por parte del Estado, mientras que "más de 400.000 familias", 25.000 de ellas en Alicante, "están pendientes de procesos judiciales estancados por la lentitud de la justicia".

Adicae presentó en mayo a los diferentes grupos parlamentarios una propuesta para crear un fondo de compensación de perdidas que resarza de forma total o parcial el capital perdido por los afectados, pero aún no ha obtenido una respuesta.

Pardos consideró que la acción del Gobierno "tiene que ser rápida, porque hacer esperar a los afectados a que se resuelvan los procedimientos judiciales sería un escándalo que desacreditaría a la justicia, a la política y al propio Estado".

También indicó que, "dada la gravedad del problema", la aprobación de esta medida "sólo puede acordarse por el Congreso de los Diputados y con el apoyo de la inmensa mayoría o, al menos, de uno de los partidos mayoritarios", para que la iniciativa "tenga alguna eficacia".

El presidente de Adicae explicó que desde que las estafas de Fórum Filatélico y Afinsa salieron a la luz, el Congreso de los Diputados ha discutido en al menos 16 ocasiones la puesta en marcha de procedimientos de compensación, sin llegar a ningún acuerdo.

"La propuesta que hacemos es posible, práctica y, en principio, ha sido aceptada por los grupos minoritarios. El problema es que PP y PSOE, que son los que pueden decidir, no han llegado a un acuerdo y parece que está difícil que lo hagan, aunque ésa es la única vía para solucionar el conflicto", añadió.

Para conseguir que esta iniciativa salga adelante y se acuerde una solución antes de que las Cortes Generales se disuelvan para convocar las próximas elecciones, probablemente en diciembre de este año, ADICAE iniciará una campaña en la que enviará "cartas a los grupos parlamentarios y a los ministerios".

En los ámbitos autonómicos y locales, ésos escritos irán acompañados por "visitas" de los propios afectados a las autoridades para "presionarles pacíficamente y convencerles de que hay que encontrar una solución", dijo Pardos.

Si estas medidas no dan los resultados esperados se convocarán movilizaciones en las calles, aunque eso "dependerá del momento, de los afectados y de las respuestas de los políticos", precisó. EFECOM

rgv-jmm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky