Bouteflika califica de "insuficiente" la tecnología local, después de que haya rescindido el contrato a Repsol en Gassi Touil
ARGEL, 7 (EUROPA PRESS)
El presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, señaló hoy que necesita ingenieros extranjeros para resolver los problemas que está generando la construcción del complejo hidráulico Beni Haroun, localizado en la región de Mina, ya que no se fía de los técnicos locales, según declaraciones del mandatario recogidas por el diario del país 'Liberte'.
"No confío en la técnica a nivel local, y esto sucede en todos los sectores", aseguró Bouteflika, ya que en su opinión, la evolución tecnológica mundial es superior, por lo que no confía en la técnica al nivel local, que califica de "insuficiente".
Estas declaraciones se producen días después de que Argelia haya rescindido con Repsol y Gas Natural el contrato relativo al proyecto integrado de Gassi Touil, del que estas compañías habían resultado adjudicatarias en 2004 en un concurso internacional.
La compañía estatal argelina Sonatrach comunicó su intención de ser ella quien retome en exclusiva el control de las operaciones que, al ser un proyecto integrado, se extiende tanto a las fases de exploración y producción, como a las de licuefacción y comercialización del gas.
FILTRACIONES SIN RESOLVER EN LA PRESA
Bouteflika mostró su descontento por los últimos problemas que afectan a las obras de las instalaciones hidráulicas de Beni Haroun, cuya construcción comenzó en 1968 y que cuenta con un presupuesto de 3.000 millones de dólares.
"Necesitamos técnicos extranjeros", aseguró Bouteflika al responsable del proyecto. El responsable de la construcción de la presa le respondió que contaban con técnicos locales y que ya habían realizado estudios sobre los problemas de filtraciones, pero el presidente de Algeria aseguró no fiarse de los mismos.
Las instalaciones están produciendo problemas de filtraciones que podría causar peligro para la población de Mila, y el propio Bouteflika visitó la presa y se reunió con los responsables del proyecto, quienes aseguraron que se está haciendo todo lo posible para reparar esta filtraciones.
"No podemos desembolsar 3.000 millones de dólares y decir que vamos a hacer las cosas aproximadamente", sentenció el presidente. "O podemos o no podemos", les reclamó, bastante ofuscado, reconociendo la incertidumbre en torno a la capacidad de los profesionales del país para resolver los problemas de las infraestructura.
"¿Somos los primeros tener este género de problemas en hacer presas?", se preguntó, asegurando que existen técnicas viables en Rusia, China y EEUU.
Relacionados
- RSC.- Caja España entrega 50.000 euros al embajador de Perú para la reconstrucción de las infraestructuras
- Enagás anuncia inversión 350 millones en cinco años infraestructuras Murcia
- Economía/Motor.- La patronal alemana reclama inversiones en infraestructuras para reducir las emisiones de CO2
- Economía/Empresas.- Reguladores europeos de telecomunicaciones defienden la promoción de competencia en infraestructuras
- Hereu no cree que crisis infraestructuras genere pesimismo sino indignación