Empresas y finanzas

Presidente dice que el impacto de fábrica en Marruecos será "nulo" en España

Valladolid, 7 sep (EFECOM).- La instalación de una fábrica de Renault en Marruecos, en alianza con Nissan, tendrá un "impacto nulo" para las tres factorías de la multinacional francesa en España.

Así lo aseguró hoy, en declaraciones a los periodistas, el presidente de Renault España, José Antonio Fernández de Sevilla, que visitó el espacio de la marca del rombo en la 73 Feria Internacional de Muestras de Valladolid.

Antes de la visita, el presidente se reunió con el comité de empresa de Renault en Valladolid, para analizar "el impacto que podría tener" el anuncio de una fábrica en la ciudad marroquí de Tánger, para las plantas de automóviles "de Europa occidental".

"El impacto es nulo" para las fábricas de Renault en España, que son dos en Valladolid, una en Palencia y otra en Sevilla, defendió el presidente.

Fernández de Sevilla se refirió a la fábrica de Carrocería y Montaje de Renault en Valladolid, en la que se aplicaron este año y el anterior distintas medidas de regulación de empleo por la caída de producción.

"La situación en Valladolid no mejora", pero "tampoco empeora por una fábrica en Marruecos", que producirá en Tánger "un tipo de coche distinto", el Dacia Logan de bajo coste, al que se fabrica en Valladolid, que es el Modus y el Clio.

Además, esta factoría marroquí será compartida con Nissan, por lo que la producción se repartirá entre Renault y la firma nipona.

"No afecta a la gama que se está haciendo en la Europa occidental, ni a la fábrica de Valladolid", reiteró.

Esta situación se puede mantener en los próximos diez años, pero conocer la repercusión de la fábrica de Marruecos "más allá" en el tiempo "es un plazo demasiado largo", indicó el presidente.

En estos próximos diez años, Renault deberá desarrollar un proceso de sustitución de sus actuales modelos por otros nuevos.

Fernández de Sevilla dijo que una factoría en África puede tener incluso un efecto "positivo", porque "desplaza el centro geopolítico de la fabricación de Renault en Europa hacia el sur".

La futura producción en Marruecos, sumada a otras como la procedente de Turquía, sumarán en un futuro cerca de 1.200.000 vehículos, "con un peso específico muy importante" en el grupo Renault.

El presidente advirtió de que la fábrica en Tánger "obligará" a la industria auxiliar española a desplazarse a Marruecos, donde los precios "son más competitivos".

Pese a ello, Juan Antonio Fernández de Sevilla recalcó que el impacto en España será "neutro", porque "todo sigue igual", ya que la situación "no cambia", puesto que "no es optimista", pero "tampoco es pesimista".

Asimismo, se refirió a la posible incidencia de una recesión económica en el sector del automóvil.

Al respecto, recordó que las plantas automovilísticas producen en función del ritmo de ventas y este año "las previsiones se están cumpliendo, en todas y cada una de las fábricas de Renault en España".

Por ello, consideró que no habrá "repercusión para nuestras fabricaciones" por una ralentización del crecimiento económico. EFECOM

lar/lgp

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky