México, 6 sep (EFECOM).- La Comisión Federal de Competencia (CFC) autorizó la oferta pública de compra de los empresarios mexicanos Alberto y Moisés Saba, padre e hijo, por Aeroméxico valorada en 99 millones de dólares, informó hoy la empresa.
Aeroméxico indicó en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que la CFC aceptó la propuesta de los inversores para adquirir entre un 61,99% y un 100 por ciento de las acciones del consorcio.
La nota señala que a partir del 18 de septiembre, fecha del fin del plazo de la operación, "Aeroméxico mantendrá informado al público inversor sobre los avances de dicho proceso".
A fines de agosto Moisés y Alberto Saba lanzaron una oferta pública de adquisición (OPA) en el mercado bursátil, por un total de hasta 99 millones de dólares por la totalidad de las acciones de la compañía, actualmente controlado por el gobierno.
Grupo Aeroméxico está integrado por Aerovías de México y su subsidiaria Aerolitoral y cuenta, además, con el 50 por ciento del capital de una empresa de servicios terrestres
En el primer semestre del año Aeroméxico tuvo una pérdida neta de 1.173 millones de pesos (106 millones de dólares), cifra superior en un 375 por ciento a las pérdidas del mismo periodo del año pasado.
En 2005 el gobierno puso en venta a las principales aerolíneas del país, Mexicana de Aviación y Aeroméxico, que estaban controladas por el consorcio Cintra, con la perspectiva de obtener ingresos hasta por 3.300 millones de pesos (300 millones de dólares).
A finales de 2005 el gobierno vendió Mexicana de Aviación al Grupo Posadas por 165,5 millones de dólares.
En esta segunda etapa y a diferencia de la privatización de Mexicana de Aviación, la venta de Aeroméxico se hará a través de una oferta pública o por una concurso internacional debido a que la compañía cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores.
De ser aceptada la oferta de los empresarios Saba, el socio mayoritario sería Moisés Saba con el 99 por ciento, mientras que el uno por ciento restante será para Alberto Saba.
Moisés Saba fue presidente de la telefónica Unefón de 1999 a 2006 y presidente ejecutivo de Televisión Azteca entre 1993 y 1997.
Por su parte, Alberto Saba es uno de los empresarios mexicanos más representativos en la industria textil e inmobiliaria. EFECOM
ea/jrm/act/fer