Empresas y finanzas

Aplazan reunión para poner plazos a última fase primera central nuclear iraní

Moscú, 6 sep (EFECOM).- Rusia e Irán aplazaron hoy, de nuevo, las conversaciones con el fin de poner plazos a la última fase de la primera central nuclear iraní (Bushehr), que ingenieros rusos construyen a orillas del golfo Pérsico.

"La reunión se ha pospuesto. Las conversaciones prosiguen, a nivel de expertos y altos funcionarios. Pero es pronto para hablar de resultados concretos", informó hoy un portavoz de Atomstroyexport, consorcio estatal ruso encargado del proyecto.

Una de las subcontratistas de Bushehr, Energoprogress, aseguró recientemente que Bushehr no será puesta en marcha antes del otoño europeo de 2008, pronóstico que no fue bien recibido por las autoridades iraníes.

Rosatom aplazó a principios de año la puesta en marcha de la central debido a la negativa de Teherán a cumplir con los pagos previstos (25 millones de dólares mensuales).

Seguidamente, el Gobierno ruso anunció que no suministraría el combustible nuclear necesario para el funcionamiento de Bushehr hasta que ambos países solucionaran los problemas pendientes.

En principio, el combustible debe ser suministrado seis meses antes de la entrada en operación de la central, por lo que se descarta su inauguración este año.

A finales de junio pasado las autoridades de Irán se quejaron de que Atomstroyexport, que comenzó las obras de construcción de Bushehr el 8 de enero de 1995, no cumplía con las obligaciones del contrato.

Ambos países habían acordado que Rusia enviaría a la planta iraní combustible atómico en marzo de este año, así como su entrada en funcionamiento en septiembre y su conexión a la red energética dos meses más tarde.

La central de Bushehr, que tendrá 1.000 megavatios de potencia, está situada a doce kilómetros de la ciudad del mismo nombre, a orillas del golfo Pérsico.

Por otra parte, Rusia mantiene la oferta a Irán para que enriquezca uranio en su territorio con el fin de solventar la crisis nuclear.

Según el plan ruso, que cuenta con el beneplácito del OIEA, Irán podría enriquecer uranio en la planta nuclear de Angarsk, cerca del lago Baikal (Siberia).

Esa planta, que produce hexafluoruro de uranio (UF6), el combustible que utiliza la mayoría de los reactores de las centrales atómicas, sería el primer centro mundial de enriquecimiento de uranio. EFECOM

io/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky