Madrid, 6 sep (EFECOM).- Más de 335.000 pymes y microempresas de toda España podrán participar en un programa impulsado por el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio y la Federación Española de Hostelería (FEHR), que se encargarán de la selección, formación y contratación de trabajadores inmigrantes en sus países de origen.
El presidente del Consejo, Javier Gómez Navarro, y el de FERH, José María Rubio Marín, firmaron hoy el convenio que impulsa este programa, en el que también participa el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, ya que los contratos se harán a través del contingente que define anualmente la contratación programada de trabajadores para ciertos sectores.
El objetivo, indicó Gómez, es facilitar a las empresas más pequeñas la posibilidad de contratar trabajadores inmigrantes de forma legal y ahorrar a los empresarios unos trámites que en ocasiones pueden complicarse.
De esta manera, las empresas que deseen contratar inmigrantes sólo tendrán que dirigirse a la Cámara de su provincia o a su asociación hostelera, que se encargarán de todos los trámites y de la selección y formación del personal en su país de origen, así como de insertarlo en su puesto de trabajo, ya en España.
Por su parte, el empresario sólo tendrá que pagar las tasas del consulado y el viaje del trabajador.
Además, el presidente del Consejo de Cámaras anunció que próximamente firmarán un acuerdo con el Ministerio de Trabajo para conseguir ayudas europeas que financian este tipo de iniciativas.
Aunque el número de contratados dependerá de la demanda, Rubio Marín confió en que llegue, al menos, a los 4.000 al año, lo que supone el doble de solicitudes que un programa similar que la FERH tiene con la Cámara de Comercio de Madrid desde hace años.
Como los contratos se harán a través del contingente de Trabajo, la mayoría de los trabajadores procederán de países con los que España mantiene acuerdos bilaterales, fundamentalmente Perú, Ecuador, Colombia y Argentina, países donde se habla español, algo "importante" en el sector hostelero, indicó Rubio Marín.
Gómez-Navarro también anunció que el Consejo de Cámaras está negociado una iniciativa similar, pero dirigida a los sectores de atención a la tercera edad, construcción, metal, comercio y "probablemente" seguridad privada.
Respecto a los últimos datos del paro de agosto, que aumentó en el sector servicios un 2,4 por ciento, Rubio Marín consideró que es "muy precipitado" sacar conclusiones de estos resultados, ya que "no ha sido una buena temporada" veraniega en muchas provincias donde el clima no ha sido favorable. EFECOM
pmv/prb
Relacionados
- El 97% de empresas hostelería catalanas cuentan con trabajadores inmigrantes
- En España 40% de trabajadores de hostelería son inmigrantes, según informe
- Economía/Consumo.- El 43% de los inmigrantes consumen habitualmente servicios de hostelería y restauración en España
- Los inmigrantes cobran la mitad que los españoles en la hostelería