Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Telefónica apuesta por la banda ancha y los datos como motores del cambio del sector

SANTANDER, 6 (EUROPA PRESS)

El director general de Telefónica España, Antonio Viana-Baptista, anunció hoy que el mercado español de las telecomunicaciones mostrará un panorama totalmente diferente dentro de tres años, cambio que se verá apoyado en los servicios de banda ancha fija y datos móviles.

Durante su intervención en el XXI Encuentro de las Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, organizado por la patronal Aetic, el directivo destacó que la operadora está realizando pruebas en Madrid y Barcelona para ofrecer ADSL de 30 megas en los próximos meses, servicio que ya está ofreciendo a los clientes de empresa.

En cuanto a la fecha de su lanzamiento comercial, Viana-Baptista explicó durante un encuentro con periodistas que inicialmente debe hacerse el despliegue de fibra y conseguir la aprobación de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. "Requiere una inversión. Debe seguir su propio ritmo que vaya en paralelo a la inversión", matizó.

En la misma línea, Viana-Baptista abogó por la desaparición de las barreras de entrada al mercado, estrategia que la compañía introdujo este verano con el lanzamiento de la tarifa diaria de ADSL, en la que el usuario abona de 1 euro al día sólo si se conecta a Internet.

Para 2010, la operadora espera que más del 80% de los bucles tengan capacidad para ofrecer 3 megas, más del 40% puedan ofrecer 25 megas, y un 25% tenga capacidad para 100 megas. En el móvil, espera que el 100% de las poblaciones con más de 2.000 habitantes dispongan de acceso HSDPA.

Además, dentro de su 'Plan de extensión de la banda ancha rural', la operadora tiene previsto que más de 50.000 núcleos de población dispongan de banda ancha en 2007.

El directivo de Telefónica España destacó durante su intervención el firme crecimiento que ha experimentado el tráfico de datos en el último trimestre. En concreto, el volumen del tráfico en Movistar se duplicó entre el primer y el segundo trimestre del año.

En su apuesta por conseguir una "España digital", Viana-Baptista recordó el compromiso de la operadora de invertir 9.000 millones de euros entre 2006 y 2009, cantidad que irá destinada al despliegue de fibra para transformar la red de acceso, la densificación de la red UMTS/HSDPA, el desarrollo de nuevos servicios, y el lanzamiento de nuevos sistemas y plataformas que cumplan las demandas de los clientes.

En cuanto a la regulación, indicó que el nuevo escenario requerirá una actitud favorable por parte del regulador y de las Administraciones Públicas. En el caso de la fibra óptica, reiteró que es necesaria la regulación, aunque condicionada a las distintas áreas geográficas y al grado de competencia que exista en ellas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky