Miguel F. Rovira
Sydney (Australia), 6 sep (EFECOM).- Los 21 miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) acordaron hoy en Sydney hacer un nuevo esfuerzo para impulsar las moribundas negociaciones sobre la liberalización del comercio global en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
"Un sistema de comercio abierto, basado en reglas y bajo la Organización Mundial de Comercio, y la conclusión con éxito de la Ronda de Doha, con un resultado equilibrado y ambicioso, provee el mejor medio para mantener el crecimiento económico", dijo la declaración ministerial de la reunión.
Los ministros de Comercio y de Asuntos Exteriores de las 21 economías del APEC emitieron la declaración después de revisar con el director general de la OMC, Pascal Lamy, los objetivos de la Agenda de la Ronda de Doha.
"Hemos dado instrucciones a nuestros representantes ante la OMC de que trabajen juntos para prestar apoyo activo al Director General con la finalidad de llegar a un acuerdo y conducir las negociaciones a una conclusión exitosa", informó en rueda de prensa el ministro australiano de Exteriores, Alexander Downer.
Por su parte, la representante de Comercio de Estados Unidos Susan Schawb señaló que la revitalización de la Ronda de Doha fue uno de los asuntos que el presidente George W. Bush abordó con el mandatario chino, Hu Jintao, en la reunión bilateral que mantuvieron en Sydney.
"Los dos presidentes estuvieron de acuerdo en lo importante que es impulsar la Ronda de Doha y en lo difícil que va a ser alcanzar un acuerdo", manifestó Schawb en rueda de prensa.
Schwab afirmó que Estados Unidos "está preparada para contribuir a relanzar las negociaciones, y esperamos que otros muestren la misma flexibilidad que nosotros".
Los ministros de Comercio y Exteriores del APEC iniciaron ayer sus reuniones anuales, en las que las negociaciones sobre la liberalización comercial en la OMC fue uno de los asuntos más destacados.
"La conclusión más importante que ha producido la reunión es que estamos todos de acuerdo en que debemos trabajar sobre una declaración que se base en las negociaciones", declaró la titular indonesia de Comercio, Mari Pangestu.
El APEC, que representa casi la mitad del comercio global y cerca del 60 por cierto del Producto Interior Bruto mundial, reafirma su postura después de que el pasado lunes los representantes de los países miembros de la OMC reanudaran sus conversaciones en Ginebra, sede del organismo.
Según el borrador que preparan los ministros del APEC sobre la declaración que emitirán los líderes del grupo en su reunión del fin de semana, el rescate de la Ronda de Doha es un asunto prioritario.
"Estamos muy preocupados por la falta de progreso de las negociaciones de la Ronda de Doha", añade el documento, cuya redacción ha sido impulsada por Australia, anfitrión este año de la cita del APEC.
En su declaración, los ministros del APEC reafirmaron su compromiso de continuar reforzando la integración económica regional con vistas a crear un área de libre comercio "a largo plazo".
"Los acuerdos regionales y bilaterales de libre comercio son una forma de avanzar hacia la apertura y de reforzar la integración", indicaron.
El APEC parece haber renunciado ya al objetivo que se fijó en la Cumbre de Bogor (Indonesia), celebrada en 1994, cuando se propuso crear en 2010 un área de libre comercio para los países industrializados, y extenderla diez años después con la incorporación de los menos desarrollados.
El Foro está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. EFECOM
mfr/ntc/mdo