Empresas y finanzas

Reforma duplicó paso contratos temporales a indefinidos segundo semestre 2006

Madrid, 5 sep (EFECOM).- La Reforma Laboral, que entró en vigor el 1 de julio de 2006, duplicó la conversión de contratos temporales en indefinidos, hasta alcanzar los 670.238, entre julio y diciembre del año pasado, frente a los 321.981 contratos convertidos del mismo periodo de 2005.

Según un estudio del Centro de Predicción Económica (Ceprede), en 2006 el número de contratos temporales convertidos en indefinidos alcanzó los 1.149.485 a final de año, 449.402 contratos más que en 2005.

En 2007, el número de contratos convertidos en indefinidos ha descendido de forma importante, según Ceprede, y ha pasado de las 157.637 conversiones en diciembre de 2006, a las 70.155 en junio de este año, porque desde enero han dejado de existir los incentivos para las conversiones.

No obstante, como se mantienen las bonificaciones por suscribir contratos indefinidos iniciales, en el primer trimestre de 2007 siguen aumentando este tipo de contrataciones, mientras que las conversiones de temporales a estables "vuelven a situarse en sus niveles habituales" previos a la reforma.

Ceprede destaca que en el primer trimestre de este año, lo que sí han variado son "las tasas de potencialidad de conversión en indefinidos", siendo los contratos en prácticas los que tienen una mayor posibilidad de convertirse en estables, aunque su porcentaje baja ligeramente (un 37,6 por ciento frente al 38 por ciento de 2006).

Asimismo, señala que la tasa de potencialidad de conversión en indefinido para la generalidad de los contratos baja 1,42 puntos porcentuales (5,62 por ciento).

Del total de las 1.149.485 conversiones de contratos temporales a fijos en 2006, la mayoría, un 67,4 por ciento fueron contratos eventuales por circunstancias de la producción, seguido por los de obra o servicio, un 25,8 por ciento.

El resto de las modalidades de contratación temporal tienen una "importancia relativa reducida", indica el estudio, si bien destaca los contratos en prácticas, que suponen el 3 por ciento de las conversiones y llevan asociada una tasa de convertibilidad "elevada" del 38 por ciento.

Por sexos, la mayoría de contratos convertidos a fijos fue para hombres, con un 57,5 por ciento, frente al 42,5 por ciento de mujeres; por grupos de edad, el 44,35 por ciento fue para trabajadores de entre 20 y 30 años.

Por nivel de estudios, el 65 por ciento de las conversiones fue para quienes tenían estudios secundarios y atendiendo al tipo de jornada; el 79,9 por ciento de los contratos convertidos en indefinidos fueron a jornada completa, frente el 17,94% de contratos a tiempo parcial y al 2,16 por ciento de fijos discontinuos. EFECOM

lgp/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky