Barcelona, 5 sep (EFECOM).- La deuda de las familias españolas ha pasado del 66% de la renta familiar disponible al 103% entre los años 1999 y 2005, según el informe de coyuntura de Caixa Catalunya, que apunta que el endeudamiento de las familias en España crece por encima de la de los 7 países más industrializados del mundo (G-7).
El nivel de endeudamiento medio en España, medido por la ratio deuda/renta bruta disponible, pasó del 66% en 1999 al 103% en el año 2005, con un aumento del 48,3 puntos porcentuales, superior al registrado por todos los países del G-7.
El Reino Unido y EEUU se incrementó 48,1 y 33,6 puntos porcentuales, respectivamente, seguidos de Italia, Francia y Canadá, donde el aumento de la ratio deuda/renta disponible entre 1999 y 2005 fue de 15,1, 13,5 y 12 puntos porcentuales, respectivamente.
En Japón y Alemania, los hogares redujeron esta ratio en 1,6 y 6,2 puntos porcentuales durante esos años.
El nivel de endeudamiento absoluto de las familias españolas es un poco inferior a la media de los países del G-7, debido al gran avance que ha registrado el nivel de endeudamiento de los hogares en los últimos años.
El promedio de la deuda familiar de los países del G-7 se situó en el año 2005 en el 115,3%, por debajo también que el promedio de la de los países anglosajones, Reino Unido (159%), EEUU (135,1%) o Canadá (126,1%).
La deuda de los hogares españoles resultaba superior en ese ejercicio a la registrada por países europeos de nuestro entorno como Italia (58,6%) y Francia (88,9%).
La posición de las familias españolas en términos de la ratio deuda/renta disponible se acerca a la de las economías anglosajonas ya que ha crecido de manera importante en los últimos años, incentivada por el mercado inmobiliario.
Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), España encabeza el aumento del precio de la vivienda, con un avance medio anual del 14,9%, mientras que en el Reino Unido ha crecido un 10,6%; en Canadá un 9,2%, y en EEUU un 9,1%. EFECOM
ao/pll/ltm
Relacionados
- Economía/Motor.- Anfac explica el descenso de las matriculaciones por la menor renta disponible de las familias
- La vivienda se come el 45% de la renta bruta disponible de las familias
- Economía/Macro.- La tasa de ahorro de las familias desciende hasta el 8,7% de su renta disponible, según Caixa Catalunya
- Ahorro hogares zona euro fue del 14,4% renta disponible en primer trimestre
- Ahorro hogares zona euro fue 13,7% renta disponible en último trimestre 2006