Empresas y finanzas

Mitsubishi pasa del dibujo a la imagen definitiva del Concept-CX

Madrid, 4 sep (EFECOM).- Mitsubishi, que el pasado mes de julio anunciaba la presentación del Concept-CX en el Salón de Fráncfort, con unos primeros bocetos dibujados, ha mostrado las imágenes del diseño definitivo de este vehículos que es definido como un todocamino compacto.

Esta será la base de una nuevo modelo que será la plataforma para el estreno, en el año 2009, un año antes de los previsto, del nuevo motor diesel desarrollado con tecnología que le permitirá cumplir las normas de emisiones Euro 5.

El nuevo vehículo está siendo desarrollado bajo el programa Environment Initiative Program 2010 (EIP 2010), puesto en marcha por el constructor japonés, que además de nuevos motores, contempla el empleo de materiales plásticos derivados de un proceso de sintetizado de plantas.

El Concept-cX, según Mitsubishi, representa una solución accesible, asequible, sostenible y realista, comprometida con los tiempos actuales, al tiempo que conserva el placer de la conducción.

Con un "potente diseño", como así es definido por el fabricante, este modelo tendrá unas credenciales medioambientales sustentadas por el bajo consumo y nivel de emisiones del nuevo motor de 1.8 litros Clean Diesel 100 kW (136 CV) a 4.000 rpm / 280 Nm a 2.000 rpm, de doble árbol de levas, 16 válvulas y 4 cilindros.

Entre otras características esta planta motriz se caracteriza por su difusor de geometría variable (VG) con turbocompresor que genera una presión óptima en todos los regímenes, e incorpora lo último en tecnología de filtro de partículas (DPF) y catalizador diesel por oxidación (DOC).

El motor estará complementado en el Cocnept-CX con la transmisión manual automatizada de doble embrague Twin Clutch SST. que combina las cualidades de una caja manual y de una automática.

El Concept-CX, con una longitud de 4,10 metros, presenta un diseño inspirado en el nuevo Lancer, con unas dinámicas caracterizadas por el uso de la tecnología AWC de Mitsubishi (All Wheel Control), similar a la que monta el nuevo SUV Outlander.

Este sistema de tracción a las cuatro ruedas controlado electrónicamente, ofrece al conductor tres modos a elegir (2WD, 4WD Auto, 4WD Lock), que se ajustan a las preferencias de control del conductor o a las condiciones de la carretera.

El diferencial central dispone de un acoplamiento controlado electrónicamente que utiliza la información de un control que se retroalimenta con la información de marcha del vehículo, para determinar el reparto de par óptimo entre el eje delantero y trasero, basándose en varias variables, como la apertura del acelerador, la velocidad del vehículo, las condiciones de adherencia de la carretera y las órdenes del conductor. EFECOM

fam/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky