Empresas y finanzas

Alcatel pagará una multa de 137 millones de dólares para cerrar un caso de sobornos

La teleco franco-estadounidense ha acordado pagar un total de 137 millones de dólares para cerrar dos investigaciones por soborno en sus negocios internacionales, según ha informado el Departamento de Justicia de EEUU.

En concreto, deberá abonar 92 millones de dólares para resolver una investigación criminal del Departamento de Justicia y otros 45 millones para cerrar una demanda civil de la SEC.

Alcatel, el mayor suministrador de redes de telefonía fija en el mundo, fue objeto de una investigación criminal por sus prácticas de ventas antes de su fusión con Lucent Technologies en 2006.

Culpable

Como parte de un acuerdo anunciado por el Departamento de Justicia, tres filiales de Alcatel (Alcatel-Lucent France, Alcatel-Lucent Trade International y Alcatel Centroamérica) aceptaron declararse culpables de violar las cláusulas de una ley federal conocida como Acta contra Prácticas Corruptas Extranjeras (FCPA, por sus siglas en inglés).

La ley en cuestión prohíbe a empresas locales o internacionales que cotizan en la bolsa de EEUU pagar sobornos a funcionarios públicos extranjeros.

También se comprometieron a poner en marcha rigurosos mecanismos para el cumplimiento de sus obligaciones legales, señaló la agencia federal.

Bajo el acuerdo, presentado hoy en un tribunal federal en Miami (Florida), el Departamento de Justicia aplazará cualquier acción judicial durante tres años y eliminará los cargos contra Alcatel si la empresa cumple con los mecanismos para no reincidir en prácticas irregulares.

Compromiso sin precedentes

Las autoridades judiciales de EEUU reconocen que, por iniciativa propia y a un coste financiero "sustancial", Alcatel-Lucent asumió un compromiso "sin precedentes" de abandonar el uso de agentes de terceros para sus transacciones empresariales a nivel mundial.

Según los documentos judiciales, desde comienzos de la década de 1990 y hasta finales de 2006, Alcatel realizó transacciones a través de subsidiarias como Alcatel CIT y Alcatel de Costa Rica utilizando agentes y consultores de terceros, que fueron contratados por Alcatel Standard.

Ese complejo modelo empresarial demostró proclividad a la corrupción, porque los consultores con mucha frecuencia fueron utilizados como conducto para el pago de sobornos a funcionarios extranjeros y ejecutivos empresariales a cambio de la obtención o retención de contratos en muchos países, dijo el Departamento de Justicia.

Millones en sobornos

Las tres subsidiarias de Alcatel-Lucent desembolsaron "millones de dólares en pagos indebidos a funcionarios extranjeros con el propósito de obtener o retener contratos en Costa Rica, Honduras, Malasia y Taiwán", explicó el comunicado.

Además, la empresa "admitió que violó" las cláusulas de ley federal sobre controles internos y de contabilidad, al contratar a agentes de terceros en Kenia, Nigeria, Bangladesh, Ecuador, Nicaragua, Angola, la Costa de Marfil, Uganda y Mali, agregó.

Según documentos judiciales, ejecutivos de alto rango de Alcatel aprobaron los pagos a los consultores pese a indicios claros de que éstos habían hecho poco o ningún trabajo legítimo que justificara los pagos.

Un director de la SEC a cargo del cumplimiento de las leyes federales, Robert Khuzami, dijo en un comunicado que Alcatel no investigó los numerosos indicios del pago de sobornos a funcionarios públicos extranjeros para obtener contratos de forma ilícita.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky