Madrid, 4 sep (EFECOM).- El grupo de alimentación Sos Cuétara, dueño de las marcas españolas Carbonell y Koipe, espera estabilidad en los precios del aceite de oliva durante al menos los próximos 18 meses, debido a las buenas perspectivas para la próxima cosecha y a la recuperación de los excedentes.
Según indicó hoy el presidente del grupo, Jesús Salazar, en una entrevista con Efe, "durante el último año el mercado del aceite de oliva se caracterizó por la vuelta a la estabilidad, después de la volatilidad de la temporada pasada", cuando los precios hasta aumentaron cerca de un 30 por ciento.
Salazar aseguró que "ha vuelto la normalidad en los márgenes de beneficio", el consumo se ha incrementado y se espera que las ventas de aceite de oliva, que suponen el 63 por ciento de la facturación de la compañía, se dupliquen en los próximos diez años.
Recordó que España es el primer productor de aceite de oliva del mundo, ya que concentra entre el 40 y 50 por ciento de la cosecha mundial, y en las próximas temporadas "el mundo necesitará más volumen de producto del que puede producir", por lo que auguró "tiempos muy bondadosos, tanto para agricultores como para industria".
El presidente del grupo Sos avanzó los primeros resultados del "Proyecto Tierra", que la compañía puso en marcha este año con el objetivo de fomentar plantaciones olivareras de alto rendimiento, y que este año incorporará unas 2.000 hectáreas de producción, buena parte de las cuales se sitúan en Portugal.
Este proyecto es trasladable a cualquier otro país del arco Mediterráneo, aunque Salazar apuntó que "las zonas preferentes de expansión se centran por el momento en la Península Ibérica", en plantaciones cercanas a las plantas industriales del Grupo Sos en Córdoba y Jaén.
Respecto a la repercusión del aumento de precio de las materias primas, reconoció que existen dificultades en las divisiones de aceite de semillas y de galletas, "debido a problemas climatológicos que ha afectado a las cosechas, el aumento de la demanda de cereales para biocombustibles, y la entrada en el mercado de países emergentes".
Salazar afirmó que "esperamos recuperar el seis por ciento de la facturación que ha perdido nuestra división de galletas en el primer semestre", y destacó la rentabilidad de esta división, a pesar de la bajada del Ebitda.
El Grupo SOS obtuvo un beneficio neto de 14 millones de euros en el primer semestre de 2007, un 29 por ciento más que en el mismo período del año anterior. EFECOM
lgc/ah/prb
Relacionados
- Cinco firmas de aceite de oliva participan en feria de Londres
- El precio del aceite de oliva de origen se mantiene a la baja por quinto mes
- Viticultores de Valdeorras producirán aceite de oliva con marca gallega
- Producción aceite oliva se eleva un 34% este año, hasta los 1,08 millones t.
- Economía/Agricultura.- La producción de aceite de oliva subió un 34% hasta junio y se situó en 1,1 millones de toneladas