Madrid, 4 sep (EFECOM).- La ministra de Vivienda, Carme Chacón, envió hoy un mensaje de tranquilidad a las familias españolas, tras la crisis hipotecaria en Estados Unidos y se mostró confiada en que el Banco Central Europeo no suba los tipos de interés en su reunión del próximo jueves.
Tras una reunión con los representantes de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), la ministra de Vivienda transmitió tranquilidad a la hora de invertir, ya que la crisis estadounidense "nada tiene que ver con la realidad" que vive el mercado español, "que es uno de los más seguros del mundo".
Asimismo, coincidió con el mensaje del titular de Economía, Pedro Solbes, y con el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, de que el aumento de los tipos de interés esté llegando a su límite por lo que "esperamos, junto a muchas familias, que las cosas se queden como están".
La preocupación del Ministerio de Vivienda son "las muchas familias españolas a las que los aumentos del precio del dinero por parte del Banco Central Europeo les hace tener más dificultades", aseguró Chacón.
El Ministerio prepara un paquete de medidas para facilitar el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes que se presentará en las próximas semanas, una vez que concluya la ronda de consultas con los representantes de los usuarios, de la juventud, los sindicatos y la patronal, entre otros.
Estas medidas, que "revolucionarán el mercado de la vivienda", tienen como objetivo que los jóvenes españoles puedan independizarse.
La presidenta de la CECU, María Rodríguez, manifestó la importancia que tiene la vivienda para los consumidores ya que son el motivo del 25-30 por ciento de las consultas que les hacen los usuarios, y de éstas, entre el 25 y 30 por ciento tienen que ver con el alquiler.
Destacó la necesidad de que exista un parque de viviendas en alquiler que permitan la emancipación, por lo que resaltó la función que lleva a cabo la Sociedad Pública de Alquiler.
Para la CECU debe existir un equilibrio entre los arrendatarios (ya sean particulares o empresas) y los inquilinos, así como una profundización en la legislación actual (el Real Decreto 115/89) para que se adecúe a la situación, ya que "hay matices que se deberían aclarar".
La CECU demanda también mecanismos de resolución de conflictos, incluso extrajudiciales, siempre públicos, "que puedan dar lugar a que aumente el parque de viviendas del mercado". EFECOM
mvm/mdo
Relacionados
- Chacón asegura que subida de tipos de interés "está tocando techo"
- Economía/Macro.- Solbes considera que las subidas de tipos de interés podrían estar tocando techo
- Solbes afirma "parte fundamental" alza tipos de interés ya se ha producido
- ¿Cree que el Banco Central Europeo volverá a subir los tipos de interés?
- Sindicatos piden a BCE bajada de tipos de interés ante crisis financiera