Empresas y finanzas

Criteria invertirá entre 500 y 2.000 millones de euros en el sector financiero

Ricard Fornesa, presidente de Criteria y ex presidente de La Caixa.
Criteria, el holding que La Caixa espera sacar a bolsa en los primeros diez días de octubre, tiene previsto invertir entre 500 y 2.000 millones de euros en el sector financiero. El presidente ejecutivo, Ricardo Fornesa, ha señalado que el holding nacerá con activos de unos 25.000 millones de euros y ocuparía el séptimo puesto del selectivo Ibex 35.

Criteria Caixa realizará una Oferta Pública de Suscripción (OPS) previa a la salida a bolsa. "Estamos hablando de un valor de activos de 25.000 millones de euros, por los que la OPS es de unos 4.000 millones de euros. Esto nos daría una posición en el Ibex de alrededor del séptimo lugar", señaló Fornesa.

La OPS busca fortalecer los recursos propios de una compañía vía ampliación de capital mientras que las Ofertas Públicas de Venta (OPV) permiten a los dueños ingresar fondos por la venta de una parte o toda su participación.

Cartera

La Caixa tiene participaciones del 35,5 por ciento en Gas Natural, del 12,5 por ciento en Repsol YPF, del 20,5 por ciento en Abertis y del 23,5 por ciento en Aguas de Barcelona. También entre sus participaciones cotizadas, la caja de ahorros controlaba al cierre del primer semestre un 5,4 por ciento de Telefónica y un 3,5 por ciento de BME.

"Actualmente nuestra cartera está formada en un 83 por ciento en el sector industrial y un 17 por ciento en el financiero. El objetivo es que esa cartera sea 50-50. Por ello, el objetivo prioritario de expansión sigue siendo el financiero, con unas inversiones de 500 a 2.000 millones de euros", detalló Fornesa.

Al margen de las empresas cotizadas en bolsa, La Caixa está presente en el capital de Port Aventura y en la financiera Caifor y controla un 25 por ciento de BPI.

La Caixa anunció en mayo que colocaría en el mercado un 20 por ciento de su holding, que utilizará para realizar adquisiciones en el sector bancario fuera de España.

Esta OPS del 20 por ciento conllevaría una ampliación del 25 por ciento del capital, que se llevaría a cabo a partes iguales entre inversores minoristas e institucionales (de estos, un 10 por ciento en España y el 40 por ciento, extranjeros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky