Empresas y finanzas

Mercado de agosto cayó un 2,7% y rozó las 100.00 unidades

Madrid, 3 sep (EFECOM).- Las matriculaciones de vehículos en el mes de agosto se situaron en 99.662 unidades, un 2,7% menos que las 102.389 contabilizadas en el mismo mes del año pasado, informaron hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores de automóviles (Ganvam).

Agosto, tradicionalmente el mes más modesto en cuanto a volumen de matriculaciones, ha mantenido la tónica anual de caídas moderadas mensuales, que se traduce en un acumulado en estos ocho meses de 1.119.044 vehículos, un 1,5% menos que los registrados entre enero y agosto del año pasado (1.135.841)

En agosto, la caída de matriculaciones en el segmento de turismos, casi el 90% del mercado, se agudiza hasta el 4,1%, mientras que la subida de los todoterrenos en un 11,8% amortigua en parte ese descenso.

Por canales de producción, la demanda de particulares (tres de cada cuatro coches matriculados) ha descendido en agosto un 2,2%, en tanto que las compras de las empresas de alquiler reducen sus adquisiciones en el mes un 12,8%.

Ello se explica por la singularidad vacacional del mes de agosto que se traduce en que las empresas reducen significativamente las compras de flotas y porque los alquiladores, ya en plena temporada alta, han cumplido en los meses previos con los objetivos de renovación en bienes de equipo.

En el conjunto del año, las compras de particulares acumulan un descenso del 2,5%, prácticamente en línea con la caída de agosto, mientras que los alquiladores, gracias al adelanto de sus compras, todavía mantienen un alza del 4,4% en relación a los mismos ocho meses del año pasado.

Aránzazu Mur, directora de Economía de Anfac, declaró hoy a Efe que agosto sigue con la misma línea ya anticipada en las previsiones de comienzo del ejercicio, aunque este mes de vacaciones estivales se considere de transición, muy irregular y poco significativo por su bajo volumen habitual de matriculaciones.

Anfac apuesta por un cierre del ejercicio con un mercado conjunto de turismos y todo terrenos por encima de los 1,5 millones de unidades, y con una evolución moderadamente negativa en torno al 2,5% en relación a 2006.

La directiva de Anfac apuntó que, no obstante, el último trimestre del año encierra riesgos para la demanda como la subida de los tipos de interés, un factor ya previsto, junto a otros que se añaden como la más que previsible subida de precios de artículos de primera necesidad, cuya atención por parte de las familias, incidirá en los bienes de consumo de larga duración como los automóviles.

La nueva imposición a los vehículos en función de su poder contaminante, para Mur, empezará a tener efectos a partir de octubre, pero en Anfac se apuesta por un impacto neutro, ya que las operaciones de adelanto y demora de compra de vehículos están bastante igualadas a priori.

Mur explicó que la fortaleza en el mercado de todoterrenos se explica por la gran aceptación que estos vehículos tienen en importantes segmentos de demanda por su versatilidad y forman parte de los cambios de hábitos de consumo que se han operado en este mercado con la tipología de nuevos coches en detrimento de las berlinas clásicas.

El Plan Prever redujo el número de sus operaciones en lo que va de año un 29,7% con 185.300 operaciones registradas y Anfac avisa que los más de 78.000 vehículos con más de diez años de antigüedad que no han sido renovados emiten 35.000 toneladas de CO2 más que si hubieran sido sustituidos por vehículos nuevos.

Por marcas, en agosto Citroen consolida una posición de liderazgo en el mercado español con un total de 8.771 unidades matriculadas, por delante de Renault, con 8.551, y el sorprendente tercer puesto de Volkswagen que llega hasta las 7.928.

En los ocho meses de referencia, Citroen acumula 110.384 matriculaciones, seguida de Renault, con 101.693 y Ford, que contabiliza 101.329.

Por modelos, el Reanult Megane se mantiene en lo más alto en el mes de agosto, con 4.814 unidades, frente a las 4.631 del Citroen C4 y los 4.383 del Ford Focus. EFECOM

aa/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky