Empresas y finanzas

La Audiencia frena a Roures y autoriza vender Digital+

Nuevo revés en los tribunales a Media producción, la empresa que encabeza Jaume Roures. En un auto dictado el pasado 17 de diciembre, al que ha tenido acceso elEconomista, la Audiencia Nacional ha desestimado el recurso presentado por la compañía catalana para intenta impedir que Prisa vendiera el 44% de la plataforma Digital + a Telecinco y Telefónica.

El pataleo de Roures tuvo lugar el 10 de noviembre. Ese día la Comisión Nacional de la Competencia dio vía libre a la operación en Digital + después de que tanto Telecinco como Telefónica se comprometieran a no participar en la gestión de la compañía. Mediaproducción empezó inmediatamente a preparar la batalla jurídica y exigió una medida cautelarísima, por razones de urgencia, según decía, para que la Sala ordenara a Competencia rectificar y prohibir cualquier tipo de acuerdo, pacto o contrato en el capital de la plataforma, sin audiencia de la administración demandada y demás partes personadas.

Su problema es que la respuesta no ha tardado en llegar - se produjo el mismo día que presentó el recurso- y una vez más, supone un duro golpe para los intereses del productor catalán. "No hay lugar a la medida cautelarísima [...] solicitada porMediaproducción de suspender la resolución del Consejo Nacional de la Competencia", dice el auto. Y es que la Audiencia Nacional considera que no han quedado acreditadas en este caso las necesidades de urgencia que solicita Roures ante los eventuales daños sobre la competencia.

Camino despejado

A partir de ahora, Telefónica y Telecinco tienen el camino totalmente despejado para repartirse a partes iguales el 44% del capital de Digital+, plataforma satelital en la que Prisa atesorará el 56% restante y el control absoluto de la gestión.

El compromiso asumido para lograr que la Comisión Nacional de la Competencia diera el visto bueno a la operación implica que Telefónica y Telecinco sólo tendrán una participación financiera; carecerán de funciones ejecutivas; tendrán prohibidas las sinergias y las compras conjuntas; no tendrán derecho a veto en el consejo de Digital+; no condicionarán el nombramiento de los altos directivos de Digital+ y se verán impedidos para la prestación preferente de servicios, entre otros detalles.

Con todo ello, Prisa tiene motivos para brindar por un acuerdo que despeja muchas de sus incertidumbres financieras. Eso sí, pese a las cortapisas autoimpuestas, Telecinco y Telefónica tomarán posiciones importantes dentro de la plataforma de televisión vía satélite de Prisa TV. Un hecho que, pese a las precauciones que pueda tomar el organismo de control, no terminan de convencer al resto de protagonistas del sector, que no creen que las manos de la operadora y la de la cadena de televisión no vayan a tener poder de facto en la toma de decisiones dentro de la empresa.

En cualquier caso, esta operación, clave para Telecinco, permitirá a la compañía que dirige Paolo Vasile introducir un pie en el mercado de televisión de pago, diversificando los riesgos de depender únicamente de la publicidad. Además, este acuerdo podría suponer un buen catalizador para la estrategia que Telecinco planea implementar a través de la TDT de pago.

El desembarco de la operadora y de la cadena en Digital + fue el resultado de más de ocho meses a la espera de que la CNC se pronunciara sobre esta operación.Una luz verde que llegó el pasado mes para sorpresa de muchos. Y es que el organismo, en informes previos, había mostrado sus reservas en cuanto a las consecuencias que esta operación tendría sobre todo en el mercado de contenidos, donde el grupo resultante, dado su tamaño y componentes, podría gozar de una posición de privilegios frente al resto de competidores.

Tanto Telecinco como Telefónica han desembolsado alrededor de 500 millones de euros para cerrar la compra de sendos 22 por ciento en Digital+.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky